Seguro tienes una idea en mente para vender tus productos o servicios en internet y estás buscando alguna solución rápida, sencilla y sobre todo económica. Para ello existe una gran variedad de software aunque WooCommerce está muy por encima en porcentaje de uso con respecto a sus competidores. Este elevado uso tendrá una explicación ¿No? En este artículo voy a explicarte 10 razones importantes para hacer de este plugin una de las primeras opciones para el desarrollo de nuevas tiendas online.

¡Es gratis!

WooCommerce es gratis

Sí, lo que has leído. WooCommerce es totalmente gratis. Es un plugin que se añade a tu sitio web WordPress y automáticamente se convierte en una tienda online sin haber gastado un solo euro ¿Crees que no es motivo suficiente? Pues sigue leyendo las demás razones.

Es verdad que existen un montón de extensiones de pago, pero en su versión gratuita podrás vender, utilizar pasarelas de pago, gestionar órdenes de compra y visualizar informes. Vamos, lo mínimo y necesario para empezar a vender tus productos sin ningún tipo de problemas.

Descárgate ya la última versión de WooCommerce del repositorio o bien desde la sección de plugins de tu sitio web de WordPress y haz las primeras pruebas.

Plugin de WooCommerce en el repositorio de WordPress
Plugin de WooCommerce en el repositorio de WordPress

Desarrollado con código abierto

WooCommerce es Código Abierto

Al igual que WordPress, WooCommerce es un software de código abierto. Esto significa que podremos ver cómo está desarrollado y también podremos hacer las modificaciones que creamos necesarias para ajustarlo a nuestro negocio ¡Pero cuidado! Nunca se debe modificar el código del plugin de WooCommerce ya que se sobrescribiría con las posteriores actualizaciones.

Para poder modifiar el funcionamiento de WooCommerce replicaremos las plantillas y ficheros de funcionalidad en nuestros temas o bien desarrollando nuevos plugins. Hay bastante información al respecto que veremos más adelante.


Miles de plugins y extensiones

WooCommerce, extensiones y plugins

En algunas ocasiones necesitarás algo de funcionalidad extra para adaptar WooCommerce a las necesidades de tu negocio. Para esos casos puedes contar con los cientos de plugins y extensiones que existen para este software. Alguno de ellos son gratuitos y otros son de pago, pero todos extienden la funcionalidad base de la tienda online.

Plugins de pago

A continuación voy a mencionar algunos plugins de pago a modo de ejemplo y que ahorran mucho tiempo/dinero en el desarrollo de un proyecto.

  • Sensei: Es un extenso plugin de LMS (sistema de gestión de aprendizaje) que nos permite crear cursos, clases, pruebas y exámenes. Cuesta U$S 129,00, un precio irrisorio para toda la funcionalidad que provee.
  • Bookings: Como su nombre lo indica, este plugin de pago nos permitirá gestionar reservas de todo tipo: turnos, habitaciones, disponibilidades, recursos, etc. Si estáis planeando algún tipo de negocio relacionado con las reservas no lo dudaría, compraría una licencia y me evitaría un gran dolor de cabeza. Este plugin va desde U$S250,00 hasta los U$S450,00 según la cantidad de sitios webs donde queremos implementarlo.

Por más que nos parezcan caro siempre tenemos que hacer el cálculo de cuanto tiempo, esfuerzo y dinero nos costaría si tuviéramos que desarrollar toda esa funcionalidad por nuestra cuenta. Por esos montos tenemos productos muy bien desarrollados, estables y con un gran soporte en materia de actualizaciones de seguridad.

Plugins gratuitos

También hay una gran extensión de plugins gratuitos en el repositorio de WordPress y que pueden ajustarse perfectamente a nuestras necesidades. Mencionaré algunos de ellos:

Y así como estos hay otros 3948 resultados con la palabra «WooCommerce» en el repositorio de WordPress con plugins que añaden o modifican funcionalidades o cambios visuales en el frontend. Seguro que por ahí andará lo que estás necesitando para vitaminar tu tienda online.


WooCommerce es WordPress

WooCommerce sigue siendo WordPress

Si ya has utilizado WordPress con antelación te será muy simple adaptarte a este nuevo plugin. El administrador se verá y seguirá funcionando de la misma manera. Solo tendrás un par de nuevos menús con sus respectivas opciones para configurar todos los aspectos de la tienda online (impuestos, envíos, pasarelas, etc) y los propios para dar de alta los productos y sus taxonomías.

Y si no lo has utilizado nunca no te preocupes porque es muy intuitivo y fácil de aprender.

También hay que agradecer al equipo de traducción de la Comunidad ya que el plugin está traducido en un 100% al español abriendo las puertas a muchas personas que desconocen el idioma anglosajón.


Muy fácil de configurar

hosting panel de control

WooCommerce viene preparado para que puedas ajustar miles de opciones adaptándose a las necesidades de tu negocio:

  • Impuestos: Si en el proceso de instalación del plugin seleccionas alguna ciudad española automáticamente se generarán las reglas para aplicar el 21% de IVA a tus productos y servicios. Siempre tienes la posibilidad de poder modificar estos valores y del método para aplicarlos (sumados al precio del producto o precio por separado) o bien añadir nuevos impuestos.
  • Envíos: ¿Necesitas enviar tus productos? No te preocupes porque el plugin viene equipado con un gran formulario para detallar los gastos de envíos desde donde compren tus productos.
  • Pasarelas de pago: Podrás especificar de forma gratuita las siguientes formas de pago: PayPal, Stripe, transferencia bancaria, pago a contrareembolso, pagos por cheque y PayPal Express Checkout. Si quieres agregar alguna nueva entidad es muy probable que exista un plugin que te ayude.
  • Taxonomías: Podrás usar las taxonomías cuando tengas la necesidad de agrupar tus productos bajo un término específico. Para ello cuentas con categorías, etiquetas y atributos.

Apto para todo tipo de productos

WooCommerce está preparado para cualquier tipo de producto

Vendas lo vendas seguro que tiene lugar en WooCommerce, ya que está preparado para productos físicos (una zapatilla, un libro, un disco) o productos virtuales (una suscripción, un libro electrónico, un servicio). En el caso de los productos virtuales puede también especificarse si se trata de un producto descargable (como el caso del libro electrónico). También podrás crear productos agrupados para armar tus promociones o bien vender objetos con enlaces de afiliado.

Como puedes ver, no hay producto que no se pueda vender con este plugin.


Informes para todos los gustos

WooCommerce tiene reportes de todo tipo

Para los amantes de los números, estadísticas y gráficos, WooCommerce cuenta con un extenso panel de informes listados por órdenes de compra, clientes, stock e impuestos. A su vez los mismos se pueden filtrar por fecha o por búsquedas personalizadas. Todas las gráficas son interactivas, al moverse con el ratón por los distintos valores se van pintando las áreas para una mayor claridad de la información.


Tiene un Frontend fácil de adaptar

WooCommerce es fácil de modificar el frontend

Una vez que tengamos la estructura de nuestros datos en el administrador de WordPress es hora de prestarle un poco más de atención al Frontend. Podemos tener los mejores productos con excelente descripciones pero si no va acompañado de un buen diseño dudo que podamos vender algo. Para la parte estética de la tienda contamos con un tema por defecto llamado StoreFront que es gratuito y muy simple de modificar.

Pero si quieres un diseño un poco más apropiado a tu Look&Feel y no puedes gastarte mucho dinero en maquetadores de HTML/CSS siempre puedes acudir a los temas de WooCommerce que ofrece la misma web o bien puedes encontrar una gran variedad de temas en los marketplaces de siempre (ThemeForest, TemplateMonster, ElegantThemes, etc).


Recibir ayuda de la Comunidad

razones woocommerce y su comunidad

¿Sabías que no estás solo? Detrás de estas tecnologías hay una gran cantidad de personas dispuestas a ayudarte con cualquier problema que pueda surgirte. Para ello hay foros de soporte en español, Meetups y hasta eventos internacionales llamados WooConf donde se reunen desarrolladores, emprendedores, entusiastas y aprendices para compartir todos los secretos de este gran plugin.


Es seguro, muy seguro.

WooCommerce es seguro

WooCommerce es la plataforma más segura de comercio electrónico. Está monitoreada por los desarrolladores del plugin líder en seguridad: Sucuri. Además hay miles de personas que velan también para que todo funcione correctamente e informan a la comunidad ante cualquier desperfecto para que de inmediato sea corregido y distribuido con las actualizaciones de seguridad. Así que prepárate un trago y relájate, que tu WooCommerce está bien vigilado