Este artículo podría tener una sola oración que dijera «por nada en el mundo contrates los servicios de uno&uno» (lo pilláis, no?) y sería tal vez mi post más exitoso. Sin embargo como soy una persona honrada no lo voy a hacer. En su lugar voy a detallar varios puntos que son fundamentales a la hora de seleccionar un servicio de hosting para nuestras páginas web.
Soporte y atención al cliente

Dime con sinceridad ¿Qué sientes cuando tienes un problema con tu web y solo encuentras como respuestas largas esperas de llamadas teléfonicas con costos extras o una «base de datos de conocimientos» en su sección de Atención al cliente? ¿No mola, no? Sientes como por dentro te corroe la rabia, la impotencia y es cuando recapacitas y maldices el día de haber elegido este proveedor porque simplemente te ahorrabas 10 míseros euros.
¿Qué deberías hacer?
- Busca proveedores que tengan números de teléfonos sin cargos extras.
- Busca recomendaciones de proveedores entre tus amigos que hayan usado servicios de atención al cliente con buenos resultados.
- Que tengan un tiempo razonable de respuesta en el reporte de incidencias (los llamados «tickets»).
- Algunos proveedores también ofrecen servicio de chat para la resolución de problemas.
- Asegúrate antes de pagar por el servicio que el proveedor te brindará ayuda por utilizar software Open Source como WordPress, Drupal, Joomla, etc. Hay proveedores que no se responsabilizan alegando que es «software de terceros«.
El precio del servicio de hosting

Si bien el precio es un factor importante para elegir un proveedor no debe ser el fundamental. Mucha gente menosprecia el papel importante que cumple el hosting en la vida de una web destinándole el menor porcentaje del presupuesto total. Si el hosting es barato es porque la empresa está recortando gastos de otros sectores: puede que no tengas un servicio técnico personalizado, los servidores pueden ser anticuados, subdividen en más partes una máquina para alojar más sitios afectando al rendimiento general, etc etc.
Destina un poco más de dinero en el hosting y gana en tranquilidad a futuro.
Especialización

Si no todos los clientes somos iguales ¿Por qué tendrían que serlo los servicios de hosting? No todos los proveedores brindan las mismas soluciones. Algunas compañías se especializan en alguna tecnología en particular (Java, PHP, .Net, etc), otros en brindar un servicio más personalizado a clientes de gran envergadura que necesitan servidores completos, otros se dedican a alquilar sus espacios físicos para que otras empresas monten sus racks y también existen empresas que se especializan en algún software en particular y adaptan sus máquina para brindar el mejor beneficio a sus clientes.
Hardware y especificaciones técnicas

Este apartado puede que te suene un poco a chino si no estás acostumbrado a los términos de servidores pero es importante que aprendas lo básico para puedas determinar qué necesitas para tu proyecto.
Cada proveedor de hosting tiene una serie de máquinas con unas configuraciones específicas y estas configuraciones determinan el precio final del servicio. Algunos de los puntos más importantes son:
- Cantidad de webs: Pagando el servicio ¿Cuántas webs podré subir? Un plan donde solo podemos alojar una web será obviamente más barato que otro que nos permita alojar una serie de ellos.
- Espacio web: ¿De cuánto espacio de almacenamiento dispongo? Si voy a realizar una web institucional con las páginas habituales no debería preocuparme, pero si voy a realizar una web con actualizaciones diarias, muchas fotografías y videos deberíamos tener en cuenta la capacidad de almacenamiento para evitar posibles problemas.
- Tipos de discos: Los discos duros son mucho más lentos que la nueva tecnología de memorias SSD. Esto impactará en la velocidad de carga final de nuestra web.
- Tráfico de datos: Algunos proveedores suelen limitar el tráfico de datos en forma mensual. Si nuestra web tiene mucho tráfico de visitantes y se supera dicho límite puede generarnos gastos extras en la factura final.
- HTTP2 y SSL: Estos dos términos son tecnologías de protocolo de comunicación y encriptación de datos respectivamente que mejoran la velocidad de carga, el posicionamiento en buscadores aparte de brindar la confianza de que los datos viajan en forma segura.
Escalabilidad

Nuestro proyecto puede comenzar como un simple blog pero no sabemos cuán lejos puede llegar en un futuro. Lo que en un principio podemos solucionar con una simple máquina compartida se nos puede quedar bastante chico en cuanto alcancemos algún éxito. El proveedor de hosting tiene que ser capaz de acompañarnos en este viaje permitiéndonos crecer y escalar en nuestras necesidades sin mayores complicaciones.
Compromiso con las comunidades y pequeños emprendedores

Una buena empresa de hosting toma las riendas y se convierte en un agente activo que apoya el desarrollo de las comunidades de Open Source y los pequeños emprendedores. Por un lado promueve que las tecnologías abiertas sigan evolucionado apoyando eventos y reuniones y por otro parte impulsa los pequeños emprendimientos con ayudas económicas (descuentos o meses de servicios gratuitos). Sin dudas este tipo de ayudas, en un lapso de tiempo, beneficia a todas las partes involucradas.
¿Cómo saber si esta empresa participa activamente de estas ayuda? Bastarán un par de minutos de navegación en su página web o cuentas de redes sociales para encontrar noticias de eventos o descuentos en sus servicios por un período de tiempo.
Panel de Control

Y cuándo contrate el servicio ¿Cómo puedo gestionar mi máquina?
Las empresas de hosting suelen utilizar algún tipo de software para gestionar y configurar todas las opciones de tu cuenta. Averigua de antemano qué herramientas utilizan así no tendrás ninguna sorpresa al contratar sus servicios. CPanel y Plesk son los dos programas más conocidos aunque también pueden ofrecer software desarrollado por ellos mismos. A través de estas herramientas podrás configurar opciones como: cuentas de FTP, cuentas de email, redirecciones de correo, gestión bases de datos, configuración de PHP, herramientas de caché, accesos al servidor por consola, y una larga fila de etcéteras.
Mi consejo
Hasta aquí he detallado varios puntos generales que pueden ayudarte a tomar tu propia decisión entre los muchos servicios de hosting existentes en el mercado. Pero si quieres mi humilde consejo y estás necesitando un proveedor para tu próximo proyecto web voy a recomendarte los servicios de SiteGround.
¿Y por qué te lo recomiendo?
- Porque te ofrecen hasta un 50% de descuento en tu primer año de hosting.
- Porque allí tengo alojadas mis webs y también las de mis clientes con excelentes resultados.
- Porque el departamento de soporte me sigue respondiendo amablemente a pesar de volverlos loco con mis múltiples incidencias técnicas.
- Porque conozco de primera mano sus empleados y el compromiso que tienen para con sus clientes.
- Y porque cumplen con excelencia todos los puntos que detallé en el artículo: Soporte técnico con número de teléfono gratuito. Excelente relación precio/calidad de servicio. Servidores especializados en los distintos CMS del mercado y con almacenamiento SSD en todas sus máquinas. Capaces de escalar tus proyectos en minutos. Por el compromiso que tienen con todas las comunidades de tecnología abierta. Y por la facilidad de gestión de sus recursos mediante su panel de control.
Jhon
Hola que tal? Muy bien especificado todo. Yo empecé con un pequeño proyecto y a la medida que esto empiezo a crecer me paso que el servicio de hosting Se quedó pequeño.
Ahora estoy pasando todo a Sitegroung y la verda que todo esta muy bien . Me queda migrar la ultima página. Pero todo perfecto
Un saludo
Mauricio Gelves
Me alegro mucho Jhon.
Un saludo!