Existe en WooCommerce un tipo de producto llamado producto externo/afiliado que nos permite tener en nuestra tienda productos gestionados por otras páginas web. En caso de venta de algunos de estos productos podemos llevarnos una comisión a través de los conocidos «programas de afiliados«.
De esta manera podemos tener un blog con mucho tráfico y una sección con una tienda online donde promocionamos productos de terceros que recomendamos en nuestros artículos y llevarnos a fin de mes una buena comisión por las ventas de los mismos. Un claro ejemplo de estos programas son los que implementa Amazon, eBay, o en casos más cercanos a la Comunidad WordPress como los de AyudaWP (de Fernando Tellado) o SiteGround.
¿Cómo crear un producto externo o afiliado?
Al igual que el resto de los productos debemos asignarle un título, descripción, categoría y/o etiquetas e imágenes tal como se describe en el artículo del formulario de alta de producto de WooCommerce. Y ahora sí veamos los campos propios para este tipo de producto:

- Tipo de producto: En el desplegable seleccionamos el tipo de producto «Producto externo/afiliado» y notaremos que se quitan algunas pestañas y que se agregarán nuevos campos a la sección general.
- URL del producto: En este campo incluiremos el enlace al producto externo. Si tenemos cuenta de afiliados no olvidéis incluir vuestro identificador en el enlace. Por ejemplo mi enlace de afiliado a SiteGround es:
https://www.siteground.es/index.htm?afcode=47e0e8592fbb34bc5ee962677ee34045
donde el valor del parámetroafcode
corresponde a mi cuenta de usuario en dicha empresa. - Texto del botón: Podemos cambiar el texto del botón para la compra de nuestro producto externo. El valor por defecto es «Comprar productos».
- Precio normal: Obviamente que aquí no hay nada automatizado, seremos nosotros quienes debemos especificar el precio del producto externo y tendremos que estar atentos a modificarlo en caso de que su valor varíe también varíe.
- Precio rebajado: En caso de que el producto tenga una promoción de precio reducido podremos especificarlo a través de este campo y sus respectivos campos de fecha.
Una vez completados todos los campos tendremos un producto en nuestra tienda online aunque toda la gestión la realizará la propia empresa del producto y nosotros nos llevaremos una comisión por la venta realizada.

Deja una respuesta