Blog personal de IT, viajes y otros hobbies

Keyboard Action plugin review

Keyboard Action: un launchpad para WordPress

No lo voy a negar, soy un obsesivo de la productividad y desde que vi el demo de Keyboard Action en Twitter, supe que quería tener una copia y trastearlo. Me puse rápidamente en contacto con Jeroen Sormani, el desarrollador del plugin, y amablemente me cedió una licencia para que pudiera hacer esta pequeña review.

Así que vamos por parte (dijo Jack the ripper) y comencemos viendo…

¿Qué es Keyboard Action?

Keyboard Action es un plugin para WordPress que nos permite ejecutar distintas acciones mediante una serie de comandos. Para ejecutar estos comandos solo debemos presionar una combinación de teclas alt + space que lanzará un pequeño launchpad donde podremos lanzar nuestras acciones.

Es algo así como un WP-CLI pero en forma visual y que también podemos extender (lo describo casi al final del artículo).

Launchpad del plugin para WordPress Keyboard Action

Una vez que cobinamos las teclas ‘alt + space’ el plugin lanza un launchpad para que escribamos el comando.

¡Ahorra tiempo!

Para poner un ejemplo del tiempo que podemos ahorrar, vamos a suponer que estamos en el escritorio de WordPress y necesitamos editar una entrada. Sin este plugin los pasos básicos serían:

  • Pinchar en «Entradas» y esperar a que cargue la página.
  • Buscar con el buscador o entre las distintas páginas del resultado la entrada que queremos editar.
  • Pinchar sobre ella y esperar a que cargue la página con el contenido.

Con el plugin Keyboard Action solo tendríamos ejecutar los siguiente desde cualquier punto de WordPress (inclusive desde el Frontend 😃):

  • alt + space
  • edit «<nombre de la entrada>» y luego presionar enter.

Veamos este ejemplo en el siguiente GIF donde, desde el Frontend, voy directamente a editar la entrada «Hola Mundo»:

¿Cómo editar una entrada desde el Fronted con el plugin para WordPress Keyboard Action?

Listado de comandos

Una vez que hemos lanzado el launchpad podemos ejecutar una gran variedad de comandos desde cualquier lugar de WordPress (siempre y cuando estemos logueados y dependiendo del comando) que nos ahorrarán mucho tiempo. Veamos a continuación un ejemplo de los más importantes.

  • Activar pluginsactivate <nombre del plugin>
  • Desactivar pluginsdeactivate <nombre del plugin>
  • Instalar un plugin ➡ install plugin <slug del plugin> con el flag --activate se puede activar el plugin directamente.

    Instalando el plugin Contact Form 7 desde el Frontend con Keyboard Action

    Instalando el plugin Contact Form 7 desde el Frontend con Keyboard Action

  • Instalar un tema ➡ install theme <slug del tema> con el flag --activate se puede activar el tema directamente.
  • Editar una entrada:
    • edit post <nombre de la entrada>
    • edit page <nombre de la página>
    • edit <custom post type> <nombre de la entrada>
  • Nueva entrada:
    • new Entrada
    • new Página
    • new <custom post type>
  • Actualizar cambios:
    • save Entrada
    • save Página
    • save <custom post type>
  • Publicar cambios:
    • publish Entrada
    • publish Página
    • publish <custom post type>
  • Borrar una entrada: (Solo desde la misma página de la entrada, end backend o frontend)
    • trash Entrada
    • trash Página
    • trash <custom post type>
  • Ver una entrada: (Solo desde la misma página de la entrada)
    • view Entrada
    • view Página
    • view <custom post type>
  • Guardar configuraciones ➡ save settings (solo disponible en páginas de configuraciones)
  • Desloguearnos ➡ log out
  • Ir al administrador de WordPress ➡ nav admin

Estos son solo algunos de los comandos que pueden aplicarse, también los hay para WooCommerce y para duplicar entradas. Para más información podéis echar un ojo a la documentación oficial del plugin.

Comandos personalizados

Por si eso fuera poco, el plugin también nos permite crear nuestros propios comandos personalizados. Basta con seguir las indicaciones de su documentación para expandir este maravilloso plugin a cuanta funcionalidad necesitemos.

https://gist.github.com/JeroenSormani/47ff4beb54c0fcca7abfde3e142ff3c6#file-keyboard-action-lorem-ipsum-post-php

No es gratuito

Sí, lamentablemente el plugin no es gratuito ni tampoco tiene una pequeña demo para trastear 😓
Los precios van desde $39 para un solo sitio, $89 hasta 5 sitios y $199 para sitios ilimitados.
¿Vale la pena comprarlo? Pues eso ya depende de vosotros.

Conclusión

El plugin está en su primera versión y aún hay algunas aristas que limar, pero de todas formas funciona de maravillas. La curva de aprendizaje es muy rápida así que lo utilizaré en el desarrollo de mis proyectos (y en esta web también) para ahorrarme varios clicks y cargas innecesarias.

¿Tú qué opinas? ¿Pagarías esos precios para ahorrarte unos minutos de tu vida?

Anterior

Mis 6 PUNTOS TURÍSTICOS de GRAN CANARIA – España 🇪🇸

Siguiente

El Circuito del Annapurna – Uno de los mejores trekkings del mundo

  1. Genial el análisis que hacéis sobre este pluging. Andaba un poco perdido con sus funciones, características y practicidad, pero ahora ya no me ha quedado ninguna duda ^^ Felicidades por el blog!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén