Voy a serles totalmente sincero, estoy cansado de recibir emails del tipo «Quiero hacer una web con WordPress ¿Cuánto me cuesta?» y tener que reenviar una y otra vez las mismas preguntas para realizar el presupuesto de una web. Es por eso que siguiendo las reglas de DRY (don’t repeat yourself / No hagas lo mismo una y otra vez) voy a redactar un artículo con las preguntas habituales que suelo hacer a mis clientes, al que volveré cada vez que reciba un email como el siguiente:

Voy a empezar a coleccionar este tipo de emails para hacer un libro de aquí a unos años.
👉🏻 Si quieres ir al grano descárgate este fichero de texto con una plantilla de email y las típicas preguntas para el desarrollo de una web.
✋🏻 Aclaración: Este cuestionario no es el santo grial. Cada freelance, empleado o becario deberá cogerlo y adaptarlo a su propia metodología de trabajo. Pero vale como un buen punto de partida para no olvidarnos de cuestiones esenciales que afectan directamente a la estimación de tiempos y costos de nuestros proyectos.
Áreas a tener en cuenta para el desarrollo de un presupuesto web
Migración de datos
- ¿Hay que hacer alguna migración de datos de una (o más) web(s) existente(s)?
- De ser así:
- ¿En qué tecnología está realizada la web (WordPress, Joomla, Drupal, algún framework de PHP, .Net, JAVA, etc)?
Dependiendo de la tecnología podremos hacernos una idea del esfuerzo que nos implicará realizar la migración. - ¿Tienes las credenciales de acceso al FTP y BBDD para estimar el posible esfuerzo de trabajo?
Puede que la tenga pero también me han tocado casos donde el cliente delegó esta responsabilidad en una empresa o freelance. De ser este último caso los tiempos para recuperar esas credenciales suelen ser muy variables. - ¿Hay que hacer redirecciones 301 de URL’s?
Hay que tener en cuenta que podemos encontrarnos con direcciones muy poco amigables y su redireccionamiento puede ser complejo y engorroso.
- ¿En qué tecnología está realizada la web (WordPress, Joomla, Drupal, algún framework de PHP, .Net, JAVA, etc)?
- De ser así:
Arbol de navegación
- ¿Qué páginas, secciones, categorías o formularios comprondrán la web?
Cuanto más extensa sea esta respuesta mejor será la idea sobre la web y su estructura de datos. No tengáis vergüenza en solicitar más información sobre puntos grises. Mejor pecar de pesado en el análisis que lamentarse con trabajos infinitos por alcances mal desarrollados.
👉🏻 Consejo: Incluyan siempre en el presupuesto el desarrollo de las páginas 404, legales y las benditas cookies. El cliente suele olvidarse de estas páginas «poco importantes» pero que siempre salen a la luz y terminamos pagando con horas de desarrollo gratuitas. - En el caso de haber formularios:
- ¿Qué información se le solicita al usuario?
- ¿Qué se realiza con dicha información? ¿Se almacena? ¿Se envía un email? ¿Lo enviamos a otro sistema?
Hosting y limitaciones técnicas
- ¿Tienen contratado un servicio de Hosting para la web?
- De ser así:
- ¿En qué empresa lo tienen contratado?
- ¿Tienen las credenciales de acceso al servidor?
- ¿El servidor cumple con los requisitos técnicos mínimos para el desarrollo de la nueva web?
- De no ser así:
- ¿Incluyo en el presupuesto la contratación del servidor de hosting?
- De ser así:
Fecha de entrega
- ¿Tiene el proyecto una fecha límite de entrega?
La ecuación es proporcionalmente directa: A mayor prisa mayor el precio del proyecto.
No duden en aumentar su precio de hora de desarrollo antes proyectos con deadlines muy ajustados. Ya que vamos a picar código a 5 manos al menos que nos espere una buena recompensa al final del camino.
Diseño personalizado
- ¿Hay que realizar diseño de marca o logotipo que acompañen la nueva web?
En caso de tener que contratar un diseñador (como es mi caso) se debe sumar los gastos de estos servicios. - ¿Hay que diseñar o maquetar envíos de emails?
Muchas veces hay que enviar emails al cliente que deben respetar el Look&Feel de la web y se nos pasa por alto incluirlos en el presupuesto. Además el HTML de los emails es un poco más complejo que la maquetación estándar habitual.
Contenido e imágenes
- ¿Habrá que realizar carga de contenido?
- De ser así:
- ¿Tienen el contenido desarrollado? ¿Hay que contratar a alguien para que desarrolle el contenido?
Repitan conmigo: somos desarrolladores, no generamos contenido. Para ello existen personas profesionales que cobran por esta labor. Incluyan el costo de este servicio en el presupuesto en caso de necesitarlo. - ¿Tienen imágenes suficientes para el diseño? ¿Habrá que comprar ficheros de banco de imágenes? ¿Habrá que contratar un fotógrafo?
Como ya sabemos, no se puede utilizar cualquier imagen para el desarrollo de una web ya que está el copyright de por medio.
- ¿Tienen el contenido desarrollado? ¿Hay que contratar a alguien para que desarrolle el contenido?
- De ser así:
Traducciones
- ¿En cuantos idiomas estará disponible la página?
Mucha atención para el caso de los idiomas árabes ya que su escritura es RTL (Right To Left / De derecha a izquierda) y agrega una complejidad extra a la maquetación general de la web. - ¿Quién se encargará de las traducciones? ¿Incluyo en el presupuesto un traductor profesional?
Momento ideal para recomendar un traductor amigo.
Carrito de compra
Este es un apartado que merece su propio artículo, pero detallaré de todas formas algunas preguntas básicas para el desarrollo de un e-commerce.
- ¿Qué tipo de producto o servicios ofreces?
- ¿A qué país quieres vender? ¿Cómo gestionas los envíos de productos? (en caso de productos físicos)
- ¿Qué pasarela de pago utilizas?
Conclusión
✋🏻 Por favor: No envíes todas estas preguntas de una vez al cliente. Aparte de que no tiene sentido, no queremos espantarlo. Con el primer correo electrónico que nos haya enviado tendremos algunos indicios para saber cómo y qué preguntar. Selecciona aquellas preguntas en las que necesitas algo más de información, modifícalas y envíalas. Con esto conseguirás lo necesario para desarrollar un presupuesto acorde a las necesidades del cliente.
¿Echas en falta alguna sección o pregunta? ¿Me ayudas a completarla? Déjame tu comentario e iré agregando al artículo tus sugerencias.
Julio
Excelente, el post.
Gracias Mauricio, buena chuleta, como dices hay que ir adaptando a la circunstancia de cada freelance.
Seguimos trabajando, aprendiendo y reciclándonos.
Buen trabajo
Mauricio Gelves
Muchas gracias Julio. La vida es un contínuo aprendizaje. Lo bueno es nunca sentirse mal por todo aquello que no sabemos.
Fernando García
Me encanta Mauricio!!
Como bien dices, hay que hacerles las preguntas con cautela y sólo aquellas que necesites, para que el cliente no se atormente desde el principio.
En muchos casos utilizo un formulario web al que dirijo al posible cliente. Así me quito muchas preguntas y emails. Os paso la url: https://fgrweb.es/presupuesto-web/ Lo podéis utilizar a vuestro gusto, completar o lo que sea.
Estaría genial que entre todos pudiésemos llegar a algo, ya que este tema es un auténtico quebradero de cabeza, sobre todo al principio.
Mauricio Gelves
Excelente aporte amigo. Me apunto tomar algunas notas de tu formulario y agregarlo al template.
Un abrazo!
María
Muy buen aporte, pero por desgracia es así con todo lo relacionado con el mundo web y artes gráficas. Yo sigo leyendo aún a los que quedáis en este mundillo que hace años abandoné, y mejor dicho, abandonamos bastantes personas que empezamos en las artes gráficas y publicidad hace más de 25 años (incluidos grafistas con premios Goya) y nos orientamos por otros sectores no relacionados.
Ahora eso de hacer logos, isologos, etc por 5€ o cualquier composición gráfica por 10€ (y les parece caro) prostituyó completamente el oficio. Y por supuesto con los presupuestos para cualquier web que por lo que leo en varios foros es una locura, porque pretenden incluso que las hagas una web corporativa por 100€ y además salga en las primeras posiciones de Google Orgánico en menos de una semana :D. Es el problema de trabajar para particulares que se piensan que es escribir un word.
Al final todo quema y este mundillo se quemó hace muchos años. Suerte con tus proyectos y si ves que te intentan prostituir o no valoran tus trabajos te aconsejo que te recicles y busques otros sectores donde trabajar.
Saludos
Mauricio Gelves
¡Muchas gracias por tu aporte María!
Dani Serrano
Muy bueno Mauricio!!
Me lo guardo, muchas gracias.
Una tontería… tienes una errata en la línea 9 del git «Miración:».
Y otra cosilla ¿No les preguntas por Google Analytics y Search Console?
Mauricio Gelves
Gracias por el detalle Dani.
El SEO también lo delego, es una rama de la informática que no me atrae. En cuanto el cliente me lo solicita lo derivo rápidamente a un profesional del tema. Pero pásame por Slack si quieres las preguntas habituales para este tema y las agrego.
Gracias nuevamente!
Mauricio
Mauricio Gelves
Exactamente Lúa, con la respuestas a estas preguntas en email o formulario (que era otra posibilidad a compartir en este artículo) se puede ver la implicación que tiene el cliente en el proyecto. Muchos de ellos no pasan el filtro como bien dices.
Un saludo,
Mauricio
Lúa Louro
Para enviar tantos cruces de e-mails, algo que suele funcionar muy bien como «filtro» de propuestas son los formularios. Yo estoy tratando de utilizar un Typeform con varias preguntas clave que me permitan hacerme una rápida idea del cliente y del proyecto, y saber si coincide con lo que quiero hacer (o no) y por lo tanto decidir si pasar con él a la siguiente fase (habitualmente, charla cortita de media hora por Appear.in para ver si hay feeling y concretar cosas). De esta forma, evito saturar la bandeja de entrada con correos y la sensación de estar repitiéndome siempre 🙂
Fernan
¡Muy buen aporte Mauricio!
En efecto, muchas de estas cosas ya las tenemos en la cabeza como planteamiento para sondear las necesidades del cliente, pero tenerlo todo de un vistazo es una gran ayuda.
Así evitamos dejarnos nada en el tintero y acabar cerrando un presupuesto cautivo que se transformará en horas de más por nuestra parte o en clientes insatisfechos por el otro lado.
Gracias por compartir, ¡es el mejor modo de aprender más y más entre todos!
Mauricio Gelves
Muchas gracias Fernan por tu comentario! Si ves que falta algo avisa y lo agregamos
¡Un abrazo!
Pablo Moratinos
Bufff, qué buena esta chuleta Mauricio, muchas gracias por compartirla y hacerme ahorrar tanto tiempo 🙂
Mauricio Gelves
Me alegro Pablo, lo dicho, será una chuleta que podremos ir mejorando entre todos.
Un abrazo grande!
Mauricio