Este pasado 19 y 20 de Mayo tuve la oportunidad de estar nuevamente en Bilbao para asistir, en calidad de ponente, a la WordCamp Bilbao 2018. El evento tuvo lugar en el Museo Marítimo en el barrio Indautxu de la misma ciudad.
Asistieron entre 100 y 150 personas haciendo que el evento tuviera un aura «más familiar» y que era justo lo que estaba necesitando luego de la paliza de organización que nos habíamos pegado en la WordCamp de Madrid con sus 400 almas deambulantes.
Siempre vuelvo con alegría a esta ciudad ya que fue aquí donde dí mi primera charla en una WordCamp. En su día hablé sobre las taxonomías «El arte de agrupar la información«, video que lamentablemente no está en WordPress.tv pero que pude repetir, por este motivo, en la WordCamp de Gran Canaria.
De lo que me llevo
A pesar de tener que dar una charla, tuve la oportunidad de asistir a varias ponencias de las cuales he disfrutado y he aprendido muchísimo. Aquí las detallo a continuación:
- WP-CLI: Maneja tu WordPress like a PRO | Fernando García: Primera y excelente charla de Fernando en la que explicó de forma muy amena esta herramienta, jugándosela de a momentos realizando demos en vivo con una conexión algo inestable. Si bien ya conocía los puntos tratados, estoy muy a favor de incluir todo tipo de charlas introductorias para captar nuevos desarrolladores en la Comunidad.
- La revolución de Gutenberg: Del «post» al «block» | Álvaro Gómez: Buena charla introductoria al nuevo editor Gutenberg donde Álvaro explicó el por qué, cómo y hacia dónde va el futuro de WordPress. Como siempre, un tema que atrae a multitudes. Me quedo con su frase:
«Hemos shortcodeado por encima de nuestras posibilidades»Álvaro Gómez – @Mrfoxtalbot
- ¿Cómo se diseña una web y cuánto cuesta? | Ana Cirujano: Ana nos sigue dislumbrando con sus ponencias y en este caso nos explicó con lujo de detalles el proceso de desarrollo de una web, desde la captura de requisitos hasta su seguimiento. Por fin escuché a alguien hablar en una WordCamp sobre «Lock-In de diseño». Y yo que pensaba que era el único obsesivo con este tema. Ojalá podamos ver en un futuro cercano una charla suya sobre este tema. Yo ya puse presión al respecto.
Título para posible futura charla de @acirujano: “Lock-In de diseño web”.
Casos comunes y soluciones prácticas con CSS (border-radius, gradients, filters, etc) 😉#WCBilbao— Mauricio Gelves (@maugelves) May 19, 2018
- Freelance WordPress: Cómo tener éxito profesional | Fernando Puente: 16 años de experiencias volcados en una charla de 25 minutos que obviamente se hicieron muy cortos, de hecho tuvieron que echarnos de la sala. Me llevo muchísimos y grandes consejos que aplicaré en mi vida profesional y que espero pronto puedan ustedes también disfrutarlo en wordpress.tv.
- Hola Dorothea | Javier Casares: Si tuviera que quedarme con una charla de toda la WordCamp seriá la de Javier Casares. Supo crear una ponencia de lo más divertida e interesante sobre el plugin más instalado y más inutilizado de WordPress: «Hello Dolly». Historia, consejos, revisión de código, gente ofendida, dudas y misterios detrás del plugin de Matt Mullenweg.
- No todos hablamos el mismo idioma | Saray Ortiz: No vi su charla, pero luego escuché por todas partes que la citaban diciendo «…siempre debes sonreir» y con ese consejo me basta para saber que ha sido una ponencia interesante que agendaré para ver en wordpress.tv.
- ¡Proyectos heredados! Pros y contras de una web que no has desarrollado | Tomás Sierra: Tomás se ha lucido con una charla muy práctica y clara sobre qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de aceptar un proyecto heredado. Una lista para imprimir y tener siempre a mano. También nos mostró pilvia.com, una alternativa súper interesante frente a la reciente reducción de tiempo de vida de las instalaciones de WordPress de Poopy.life.
Sobre mi charla
Había presentado dos charlas, pero afortunadamente la organización eligió la misma que tengo que dar en la WordCamp Europe de este año «Sigue estos 10 pasos para convertirte en Freelancer de WordPress». A pesar de tener un título algo ñoño, la charla trató sobre mi experiencia personal cuando me lancé a ser freelance. Raramente me sentí algo nervioso pero la charla salío muy bien (o eso creo), el feedback fue muy bueno y siento que ya tengo las herramientas necesarias para presentarla en la próxima edición de la #WCEU en Belgrado, Serbia.
Todavía no está publicado mi vídeo, pero de momento dejo las diapositivas que utilicé:
Actualización 07/06/2018: Ya está publicado el video en wordpress.tv
De paseo por Bilbao
Si bien he trabajado mucho durante mi estancia en Bilbao, he tenido la oportunidad de salir a recorrer sus rincones más importantes, probar pintxos a tutiplén y registrarlo todo con mi cámara para compartirlo con todos ustedes. Este es el resultado de un día entero de caminata y rodeado de amigos de la Comunidad de WordPress España (y Grecia 😛).
Conclusión
He pasado unos días excelentes en Bilbao. El evento ha salido muy bien aún con los contratiempos que ha sufrido el Lead Organiser Fernan Díez con su escacez de tiempo por su reciente paternidad (felicitaciones por esta nueva etapa 👶🏻🍼). Amigos, nuevos amigos, muchos pintxos, humor y un evento muy cercano y cálido que quedarán reflejados en mi memoria y en este artículo ¡Eskerrik asko eta agur!
Fernan
Sin palabras, el vídeo de tu estancia en Bilbao creo que es de los mejores hasta la fecha. Increíble que lo hayas podido editar en tan solo un par de días, ¡hay montajes muy locos en ese vídeo!
Espero que disfrutaras de la estancia, y de la WordCamp. Súper orgullo de ponentes y temas tratados el que sentimos, y más que agradecidos por el apoyo. Normal que esto de la comunidad de WordPress enganche tantísimo.
Eskerrik asko Mau!
Mauricio Gelves
Muchas gracias Fernan, la verdad es que la edición tomó más horas de las que hubiese deseado, pero luego se agradece recibir este tipo de palabras.
Un orgullo volver siempre a Bilbao, la primera ciudad que me dió la oportunidad de ser ponente en una WordCamp.
Abrazote!
Ana Cirujano
Intentaré estar a la altura de tus expectativas y por supuesto acepto el reto: prepararé la ponencia que me has sugerido. Muchas gracias, Mauri. Estoy deseando volver a ver tu charla en Belgrado, me encantó. ¡Un abrazo!