Venga, que levante la mano quien nunca tuvo que lidiar con «la pantalla blanca de la muerte» de WordPress. Ese error que a todos nos desespera porque no nos da ningún indicio de posible solución. Hasta hoy, porque les traigo una herramienta que puede darnos algo de luz al final del túnel.

MG Whitescreen Plugin Checker

El plugin MG Whitescreen Plugin Checker chequea el correcto funcionamiento de todos los plugins instalados y activos en tu página web. Si alguno de ellos falla, nos mostrará un mensaje con el nombre del plugin y el tipo de error devuelto.
Verifica plugin por plugin individualmente
Una de las modalidades del plugin es verificar tu web activando un plugin por vez. De esta manera es muy simple detectar si solo uno (o varios) de todos ellos son los causantes del problema.
Ej: Pruebo la Web solo con el Akismet, ¿Va bien? sigo con el siguiente plugin.
Pruebo la Web solo con Contact Form 7, ¿Da error? muestro el mensaje y sigo con el siguiente.
Y así hasta terminar con toda la lista de plugins.
En la imagen anterior podemos ver como en un ejemplo el plugin «Contact Form 7» está devolviendo un error 500.
Verifica todas las combinaciones posibles de plugins
Otra posibilidad es que el sistema falle debido a la combinación específica de un grupo de plugins ¿Cuánto tardaríamos hasta dar con esa combinación?
Este plugin crea todas las combinaciones posibles de plugins y realiza los testeos para detectar cuál de todas ellas es la que está fallando ¡A que mola!
Ejemplo: Si tenemos los plugins A, B y C el sistema generará testeos para: [A], [A, B], [B], [B, C], [C], [A, C] y [A, B, C]
No afecta al resto de tu web
Puedes ejecutar este plugin sin temor a afectar el normal funcionamiento del resto del sitio ya que el plugin está preparado para actuar con unos parámetros determinados que solamente el administrador del sitio web conocerá (y que detallaré más adelante en la sintaxis).
Instalación
Para instalarlo solo tienes que descargar el fichero mg-whitescreen-plugin-checker.php
que puedes encontrar en mi repositorio de GIT.
Una vez descargado tienes que subirlo por FTP a la carpeta tu-wordpress/wp-content/mu-plugins
de tu sitio web.
Presta mucha atención que el nombre de la carpeta es mu-plugins
y no plugins
. Este punto es importante ya que este fichero tiene que actuar antes de que WordPress cargue el resto de los plugins (y surja el error).
Sintaxis
Prueba básica (plugin por plugin)
Recomiendo que en primer lugar se haga una prueba básica (plugin por plugin) para descartar que sea solamente un plugin el que esté generando el problema. Es la prueba más rápida y la que seguramente nos dé la luz necesaria para saber dónde puede estar el problema.
Para realizar esta prueba solo tienes que:
- Ir a la dirección Web que esté generando la pantalla blanca.
- Añade los siguientes parámetros
?wpc=individually
a la dirección y volver a ejecutarla.
Ej: http://mi-wordpress.com/contacto?wpc=individually
Como expliqué anteriormente, este método activará y desactivará plugin por plugin para detectar cuál puede estar fallando.
Prueba combinada (combinación de plugins)
Esta prueba tardará un poco más dependiendo del número de plugins que tenga el sitio web activado.
Para realizar esta prueba solo tienes que:
- Ir a la dirección de tu Web que está generando la pantalla blanca.
- Añade los siguientes parámetros
?wpc=complete
y vuelve a ejecutarla.
Ej: http://mi-wordpress.com/contacto?wpc=complete
Lo dicho, esta prueba tardará un poco más por la cantidad de combinaciones posibles, pero dará un resultado detallado de los errores.
¿Qué hacer una vez detectado el problema?
Una vez detectado el plugin que da el problema, puedes desactivarlo modificando el nombre de su carpeta o borrándolo (si sabes bien qué es lo que estás haciendo).
Una vez desactivado el plugin verifica lo siguiente:
- Que la página vuelva a funcionar: Normalmente sí, pero también es posible que el plugin que acabamos de desactivar sea necesario para el correcto funcionamiento de otros plugins (a veces esto es una reacción en cadena).
- Si el plugin que fallaba es del repositorio de WordPress: Lo más probable es que no se haya descargado correctamente, puede estar faltando algún fichero o bien algunos de ellos estar corrupto. La solución sería borrar el plugin y volver a descargarlo.
- Si el plugin que fallaba era uno creado por ti o instalado de otro lugar que no sea el repositorio de WordPress: Pues lo más probable es que haya errores de PHP en su código. Aquí te tocará trabajar un poco más para descubrir dónde está el problema. Posible solución: hazte una copia local de la web y activa la constante
define ( WP_DEBUG, true );
en el ficherowp-config.php
para dónde está ocurriendo el error específicamente.

¿No podríamos haber hecho esto desde un principio?
Como poder se puede, pero NUNCA debemos dejar la constante WP_DEBUG activada en el servidor de producción, porque:
- Podríamos estar dando indicios a ciberdelincuentes.
- No es muy profesional navegar por la Web y encontrarte estos tipos de desgloses de errores.
- Según cómo esté configurado el servidor, es probable que aparezcan más mensajes de este tipo en el resto de la Web con simples «Warnings» o «Notice» que son notificaciones de menor grado pero igual de molestos para el visitante.
Agradecimiento
Tengo que agradecer a Fernando Puente por habernos enseñado esta maravillosa técnica utilizando el filtro option_active_plugins
que abre las puertas a un sinfín de posibilidades. Les recomiendo que vean su charla sobre el tema que dio en la WordCamp Zaragoza 2019.
Nuevas ideas y colaboraciones
Con el tiempo iré mejorando el plugin y agregando nuevas funcionalidades para que la pantalla blanca nos dé cada vez menos y menos problemas.
¿Se te ocurre alguna mejora? ¿Te animas a hacer un Pull Request? Cualquier ayuda será bienvenida y compartida en el artículos.
Happy Coding! 💻
Deja una respuesta