Blog personal de IT, viajes y otros hobbies

Etiqueta: España Página 1 de 2

Feria Abril Sevilla 2019 España

Todo sobre LA FERIA de SEVILLA (España)

Viajé hasta Sevilla para presenciar una de las fiestas más importantes de España: La Fería de Sevilla, una fiesta popular por donde pasan millones de visitantes para disfrutar del baile, del canto y un buen rato entre amigos.

La Feria de Abril, suele celebrarse una o dos semanas después de Semana Santa y comienza con lo que se llama el encendido de la Portada. Según las estadísticas por estas calles pasan diariamente unos 500.000 visitantes. Está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Acompáñame en este viaje donde te mostraré la historia de la Feria de Sevilla, su comida, el predio, las sevillanas, los trajes típicos entre otras maravillas de esta fiesta popular andaluza.

Parque Europa Torrejón de Ardoz Madrid España

12 Monumentos Europeos EN UN MISMO DÍA – Parque Europa

El Parque Europa es un parque municipal de la ciudad de Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid (España), inaugurado en septiembre de 2010.

El parque cuenta con 190.000 metros cuadrados de zonas verdes y monumentos asociados a los distintos países que constituyen la Unión Europea, incluidos monumentos históricos de España.

Su entrada es totalmente gratuita y está abierto de Lunes a Domingos de 09:00 a 22:00.

Estos son algunos de los grandes monumentos que pueden verse en el Parque.

  • La Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
  • La Puerta de Alcalá (Madrid, España)
  • La Torre Eiffel (París, Francia)
  • La Victoria alada de Samotracia (estatua griega expuesta en el Museo del Louvre de París, Francia)
  • La Torre de Belem (Lisboa, Portugal)
  • Los Molinos de Kinderdijk (Países Bajos)
  • El Puente de la Torre (Londres, Reino Unido)
  • La Sirenita (Copenhague, Dinamarca).
  • Un barco vikingo (Dinamarca)
  • El David de Miguel Ángel (Florencia, Italia)
  • El Manneken Pis (Bruselas, Bélgica)
  • El Atomium (Bruselas, Bélgica)
  • La Plaza Mayor y la Puerta del Sol (Madrid, España)
  • La Fontana de Trevi (Roma, Italia)
  • La Acrópolis (Atenas, Grecia)

Ubicación

¿Dónde se sirve el mejor chocolate en Madrid (España)?

¿Dónde se sirve el mejor CHOCOLATE con CHURROS en MADRID?

Salí con Ana Ruiz a probar 4 chocolaterías clásicas de Madrid para determinar al final del vídeo quién se lleva este galardón.
Puedo decir que después de tanto churro y chocolate la indigesta mereció la pena.

Chocolaterías visitadas:

¿Qué ver en la isla Gran Canaria?

¿QUÉ VER en la isla GRAN CANARIA? (Lugares aconsejados por locales)

Recorro nuevamente la isla Gran Canaria siguiendo los consejos de muchos amigos. En esta oportunidad, y con una moto alquilada, paseo por nuevas ciudades, sitios arqueológicos y rutas de ensueños.

Lugares Visitados:

  • -Las Palmas de Gran Canaria
  • Cuatro Puertas
  • Agüimes
  • Caldera de los Marteles
  • Pico de las Nieves
  • Cruz de Tejeda
  • Roque Bentayga
  • Carretera GC-210
  • Mirador del Balcón

Google Maps del recorrido

Resumen de la WordCamp Irun 2018

WordCamp Irun 2018, un pequeño gigante

El pasado 2 y 3 de Junio de 2018 asistí a la WordCamp Irun 2018 (norte norte de España), un evento que nos ha dejado a todos con la boca abierta, un claro ejemplo que con pasión y voluntad se pueden realizar maravillas. Y eso es lo que fue esta WordCamp Irun, una auténtica maravilla.

Un capitán

Todo barco necesita un capitán y este particularmente fue dirigido por el gran Pablo Moratinos, un amigo que con menos de 1 año en la Comunidad de WordPress ha sabido demostrar la pasión (y garra vasca) que tiene por estos eventos ¡Organizó su Meetup y su WordCamp en Irun en menos de 1 año! ¿Cuántas ciudades pueden jactarse de esto? Pues él lo hizo posible junto a un gran equipo de co-organizadores.

Pablo Moratinos

Pablo Moratinos, Lead Organiser de la WordCamp Irun

La meticulosa organización de la WordCamp de Irun pudo verse antes, durante y después del evento. Personalmente me quedé sorprendido con la disciplina de creación y envíos de emails, tweets y artículos previos al evento. Una planificación magistral que dejaba ver lo que realmente fue, un eventazo.

https://twitter.com/wpirun/status/968032693761036288

Nuevas ideas for export

«¿Que Irun es una ciudad pequeña? No pasa nada, vamos a buscar nuevas ideas para hacer que este evento sea grande grande

La organización propuso muchas nuevas ideas para esta WordCamp y que, luego de haber visto su éxito, son dignas de ser copiadas en futuros eventos:

  • Atraer a gente nueva: Al fin y al cabo es la finalidad de una WordCamp, hacer crecer la comunidad local. Y en Irun lo han impulsado a través de artículos como «Guía de WordCamp para Dummies«, «Glosario de un WordCamper«, el manual básico de «Qué es una WordCamp» y la campaña «#trae1colega«. Y vaya si ha tenido resultado, ante la pregunta de «¿Quien acude por primera vez a una WordCamp?» solo pudo verse un mar de manos alzadas ¡Olé olé y olé!
  • Fila cero: A más de una persona se le complicó poder asistir al evento, pero no eso no implicó que no pudieran dejar su granito de arena. Para ello propusieron la excelente idea del «Entradas Fila Cero«: una entrada que «no te da derecho a nada» (como indican en su web), pero que «…todo el dinero recaudado se reinvierte en la propia WordCamp (o en WordCamps con dificultades de financiación)«. Esta es una de las ideas que seguramente veamos replicada en otras WordCamps ¡Enhorabuena!
  • Photocall: Lo que diferencia un evento de un EVENTO es claramente un Photocall y la WordCamp Irun 2018 tuvo uno. Todos no sentimos por un momento grandes celebrities del mundo WordPress antes los flashes que quedaron reflejados en el Flickr Oficial del Evento.
  • Track C para Podcasters: Los podcasts de WordPress en España crecen como Gremlins en un parque acuático (chascarrillo cinéfilo y barato de los 80’s) y esta WordCamp ha decidido darles un lugar. Todo un Track para que pudieran grabar sus episodios (y prosodios) con equipo profesional y un técnico de sonido (AKA Santiago Jiménez) ¡Un gran acierto de pé a pá!

Lo que más me gustó de #WCIrun 2018

Hay algunos puntos que me han encantado de este evento y que necesito destacar:

  • La cena de Ponentes/Patrocinadores/Organizadores/Voluntarios: Madre mía la pansada que nos hemos pegado con el chuletón y Txotx pa’rriba y Txotx pa’bajo. Basta de formalidades, queremos más experiencias como estas: «donde fueres haz lo que vieres…». Cenamos en una auténtica sidrería en las afueras de Irun, comiendo todos juntos en tablones y rodeados de megabarricas repletas de sidras. Un verdadero curso de autocontrol teniendo en cuenta que tenía que volverme en moto hasta el hotel.
  • Swag: También hemos visto bastante novedad con el Swag del evento. De todos los regalitos que habitualmente recibimos me quedo con la gorra de WordPress. En menos de una semana ya hice publicidad de Irun por las calles de Madrid 😝.
  • Y esto es lo que aprendí:
    • RepositorioWP: En el podcast que grabaron Fernando García y Óscar Abad aprendí la importancia de la risa en la Comunidad. A veces nos encorsetamos en formalidades pero siempre viene bien echarnos unas risas, pisar un poco fuera del límite y pasárnosla bien ¡Enhorabuena Fer y Óscar! (Atención al tweet que pego al final de la lista con el momento sublime de la grabación).
    • Mantenimiento con WP-CLI 📹: Si bien es una herramienta que utilizo habitualmente, me encanta que se hable de ella y nada mejor que Javier Casares dando una clase magistral sobre su uso ¡Larga vida a los usuarios de terminal!
    • Elección de tipografías 📹: Las charlas de Ana Cirujano me encantan porque me aportan ese punto de diseño que carezco (programdor o diseñador, no puedes ser bueno en ambos 😝). En esta oportunidad habló sobre la importancia de la elección de las tipografías para una web. No todas son iguales.
    • Gutenberg, el futuro de WordPress: Voy a ser sincero, no pude ver la charla en vivo pero la vi a traves de wordpress.tv. Me encantó que se hable del tema sin tapujos, de lo bueno y de lo malo, de lo acertado y de lo no tanto. Mi enhorabuena para Vidania y Fernando, me gustaría ver más charlas con este formato en futuras WordCamps.
    • Haz que el tiempo valga la pena: No solo en la informática, cualquier trabajador tiene que saber cómo gestionar su tiempo. Y para ello nada mejor que mi amigo Ibon Azkoitia, el He-Man del GTD, TodoIst y el Calendario de Google.

https://twitter.com/maugelves/status/1002833243060752384

Mi aportación

Durante la WordCamp di una charla sobre BEM (Bloque, Elemento, Modificador) en el que, basándome en el genial ejemplo de especificidad de Star Wars de Stuff & Nonsense, he creado toda una charla sobre una supuesta web de personajes de la película para explicar esta técnica que ha cambiado drásticamente mi manera de maquetar Frontend. Puedes seguir el video con las diapositivas que subí a SlideShare.

Conclusión

No me queda más que felicitar a todo el equipo de WordCamp Irun por este pedazo de evento. Sepan que el año que viene, a raíz de las fotos de la sidrería, váis a triplicar la asistencia… yo iría pensando en buscar un Venue con capacidad para 1000 o 2000 peronas 😝.

Ahora sí, fuera de broma, enhorabuena nuevamente, lo habéis hecho genial.

fuenterrabia biarritz pais vasco francia espana 1 dia

FUENTERRABIA (País Vasco) y BIARRITZ (Francia) – Una moto y 2 PAÍSES en el mismo día

¿Se puede ver Fuenterrabía (País Vasco, España) y Biarritz (Francia) en un solo día? ¡Claro que se puede!

Alquilé una moto y comencé el día en Fuenterrabía (o su nombre en Euskera «Hondarribia») recorriendo el Casco Viejo para luego almorzar en uno de sus tantos bares del barrio de la Marina. Terminado el almuerzo fui para Biarritz (Francia), que solo se encuentra a unos 36 kilómetros de Fuenterrabía. Allí quedé boquiabierto ante la belleza de la ciudad. Arquitectura, playa, acantilados y un faro que te permite sacar las mejores fotos con una vista panorámica. Acompáñame a recorrer estas dos ciudades y verás cómo te quedarás con las ganas de ir a visitarlas.

Lugares visitados:

  • Fuenterrabia o Hondarribia (País Vasco, España)
  • Barrio de la marina
  • Casco antiguo
  • Biarritz (Francia)
  • El Faro
  • La Virgen de la Roca
  • Centro de la ciudad

Responsabilidades mínimas para asistentes de las Meetups

Responsabilidades mínimas para asistentes de Meetups

¿Cómo te sentirías tú si organizas una fiesta de cumpleaños donde más de 120 personas se compromenten a ir, compras un desayuno super completo para amenizar la mañana, organizas el almuerzo, te encargas de descargar y enfriar las bebidas para que luego se presenten solamente 37?

Pues eso es exactamente lo que sucedió el pasado domingo 27 de Mayo de 2018 en el evento organizado por la Meetup WordPress Madrid para el 15º aniversario de WordPress.

He dejado pasar 24 horas, siguiendo los consejos de mis amigos de «No escribas en caliente», para definir una guía mínima sobre las responsabilidades que tienes como asistente a una Meetup cada vez que le das al «Asistiré».

cabecera charla meetup WordPress Madrid

Ten cuidado que hacer click en «Asistiré» conlleva ciertas responsabilidades

Aquí nadie gana un duro

Vuelvo a repetirlo por si aún no ha quedado claro, ninguno de los organizadores de la Meetup WordPress Madrid (ni de la WordCamp), que ceden su valioso, preciado y escaso tiempo (el mismo poco tiempo que tienes tú) en beneficio de la Comunidad local de WordPress, gana un céntimo de duro.

Todo el tiempo que dedican lo hacen puramente por pasión, convicción y con el fin de fomentar el uso de una herramienta creada y mantenida por personas altruistas de todo el mundo: WordPress. Herramienta con la que directa o indirectamente trabajamos para ganar el pan nuestro de cada día.

Estas son algunas de las tareas que realizamos para cada uno de los eventos que organizamos:

  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento para conseguir un lugar acorde para realizar el evento.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de todos los proveedores necesarios para el evento (Audio y video, limpieza, alimentación, bebidas, etc).
  • Comprar todos los elementos restantes necesarios para el evento (servilletas, vasos, bolsas de residuos, elementos de limpieza).
  • Contactar y gestionar voluntarios. Se necesitan personas que den la bienvenida a los asistentes, que respondan preguntas, que pueda solventar problemas, etc.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de speakers que hablen de temáticas interesantes para toda la Comunidad.
  • Dar de alta el evento en la página de Meetup.
  • Crear diseños para «atraer» a más asistentes.
  • Difundir el evento a través de las redes sociales.
  • Programar 2 envíos de emails para recordar a la gente que se inscribió a un evento (sí, hay que recordárselo por email).
  • Comunicación interna con el equipo organizador (de momento somos 6 personas)
  • Procesar los videos y subirlos a WordPress.tv

Tus responsabilidades

A ver, nadie te pone un revolver en la cabeza para obligarte a ir a los eventos, te apuntas porque te interesa, ¿No? Pero tienes que saber que si indicas que vas a ir tendrás que respetar estos dos puntos de sentido común que detallo a continuación:

  • Cumplir con tu palabra: En una Meetup, cuando quedas con alguien o cuando defines una fecha de entrega de trabajo con un cliente cumple con lo que te has comprometido. Al fin y al cabo es tu reputación la que está en juego. Por eso me gusta ser puntual en mis citas.
  • o cancelar con tiempo: Es más que entendible que puedan suceder imprevistos (shit happens 💩) pero si prevés que no vas a poder asistir modifica tu asistencia y en lo posible con un tiempo de margen razonable. Esto permitirá que otra persona pueda ocupar tu lugar o bien que los organizadores no te tengan en cuenta para el almuerzo, café, espacio en el lugar, etc.

Solamente esos dos pequeñísimos puntos son tus responsabilidades ¿Tanto cuesta cumplirlos?

Consecuencias de tu ausencia

«Uuuy que pereza ir ahora hasta el Campus, no voy, si es gratis, no pasa nada». Que sepas que sí pasan cosas cuando no vienes y voy a citar a mi amigo Pablo Poveda quien redactó en un comentario del evento una lista super interesante sobre los posibles efectos secundarios de tu ausencia:

  • No más eventos grandes: Llegará el punto en que los organizadores bajen los brazos y justos paguen por pecadores quedándose sin más grandes eventos como el de este fin de semana.
  • Pérdida de la Meetup: Fruto de la desilusión puede ocurrir que los organizadores se planteen si merece la pena continuar con la Meetup.
  • Cobrar por cada evento: Inclusive yendo en contra de lo que dicta la Fundación, cobrar es una de las estrategias para lograr que la gente se responsabilice con los eventos.
  • Pérdida de patrocinadores: Los patrocinadores pueden dejar de dar su dinero ya que obviamente no consiguen el impacto necesario ¿Cómo me presento yo ahora ante Moncho, Country Manager de SiteGround o Nando Fundador de YIThemes para explicarle el 77% de inasistencias o para solciitarle un nuevo patrocinio?
  • Pérdida de organizadores: No salí el sábado, el domingo me levanté temprano y junto a Álvaro nos encargamos de cargar, transportar y meter en la nevera más de 300 latas de refresco a pulso (además del trabajo de los demás organizadores) ¿Y todo para qué? Tanto él como yo nos pasamos el evento entero resoplando por la sensación de «estar haciendo el idiota».
  • Desmotivación de los que sí asisten: Es lógico que a los asistentes que sí fueron tampoco les guste estar en un espacio totalmente «pelado». Es probable que esta gente se desmotive y deje de asistir a más eventos de este tipo.
  • Que nuevas Meetups no nazcan: La falta de responsabilidad de los «no asistentes» es un mal común que sufrimos la mayoría de los organizadores de Meetups, y es un comentario que aparece en cada WordCamp y que puede desmotivar el nacimiento de nuevos grupos alrededor de España.

panorama desolador wp15 madrid

Panorama desolador en el festejo de la #WP15 en el Campus Madrid. Foto de @garzinan

Conclusión

Esto es una comunidad y la salud o enfermedad de la misma dependerá de tu grado de responsabilidad. Por nuestra parte, como has visto, ponemos muchísimas ganas y garras para que cada evento sea una fiesta. No dejes que esta llama se apague.

Nos vemas en la próxima Meetup y si no vienes modifica tu asistencia 😉

asistentes wp15 madrid campus

Mil gracias a todos los que se acercaron al Campus este domingo para celebrar el 15º Aniversario de WordPress

que ver en bilbao 1 día

¿Qué ver en BILBAO en solo 1 día? – País Vasco, España

Fuí hasta Bilbao (Vizcaya, País Vasco, España) por un evento de WordPress pero no he perdido la oportunidad para salir a recorrer la ciudad y capturar las mejores imágenes con mi cámara. Echa un ojo a los highlights de Bilbao y usa el mapa que comparto en los enlaces para que puedas tú también recorrerla.

Mapahttps://goo.gl/CVoLBa

Lugares Visitados:

  • La Alhóndiga
  • Estadio San Mamés
  • Estación Abando
  • 7 calles del Caso Antiguo de Bilbao
  • Museo Guggenheim
  • Puente de Vizcaya

WordCamp Bilbao 2018 el resumen

Resumen de la WordCamp Bilbao 2018

Este pasado 19 y 20 de Mayo tuve la oportunidad de estar nuevamente en Bilbao para asistir, en calidad de ponente, a la WordCamp Bilbao 2018. El evento tuvo lugar en el Museo Marítimo en el barrio Indautxu de la misma ciudad.

Asistieron entre 100 y 150 personas haciendo que el evento tuviera un aura «más familiar» y que era justo lo que estaba necesitando luego de la paliza de organización que nos habíamos pegado en la WordCamp de Madrid con sus 400 almas deambulantes.

Siempre vuelvo con alegría a esta ciudad ya que fue aquí donde dí mi primera charla en una WordCamp. En su día hablé sobre las taxonomías «El arte de agrupar la información«, video que lamentablemente no está en WordPress.tv pero que pude repetir, por este motivo, en la WordCamp de Gran Canaria.

De lo que me llevo

A pesar de tener que dar una charla, tuve la oportunidad de asistir a varias ponencias de las cuales he disfrutado y he aprendido muchísimo. Aquí las detallo a continuación:

  • WP-CLI: Maneja tu WordPress like a PRO | Fernando García: Primera y excelente charla de Fernando en la que explicó de forma muy amena esta herramienta, jugándosela de a momentos realizando demos en vivo con una conexión algo inestable. Si bien ya conocía los puntos tratados, estoy muy a favor de incluir todo tipo de charlas introductorias para captar nuevos desarrolladores en la Comunidad.
  • La revolución de Gutenberg: Del «post» al «block» | Álvaro Gómez: Buena charla introductoria al nuevo editor Gutenberg donde Álvaro explicó el por qué, cómo y hacia dónde va el futuro de WordPress. Como siempre, un tema que atrae a multitudes. Me quedo con su frase:

    «Hemos shortcodeado por encima de nuestras posibilidades»Álvaro Gómez – @Mrfoxtalbot

  • ¿Cómo se diseña una web y cuánto cuesta? | Ana Cirujano: Ana nos sigue dislumbrando con sus ponencias y en este caso nos explicó con lujo de detalles el proceso de desarrollo de una web, desde la captura de requisitos hasta su seguimiento. Por fin escuché a alguien hablar en una WordCamp sobre «Lock-In de diseño». Y yo que pensaba que era el único obsesivo con este tema. Ojalá podamos ver en un futuro cercano una charla suya sobre este tema. Yo ya puse presión al respecto.

  • Freelance WordPress: Cómo tener éxito profesional | Fernando Puente: 16 años de experiencias volcados en una charla de 25 minutos que obviamente se hicieron muy cortos, de hecho tuvieron que echarnos de la sala. Me llevo muchísimos y grandes consejos que aplicaré en mi vida profesional y que espero pronto puedan ustedes también disfrutarlo en wordpress.tv.
  • Hola Dorothea | Javier Casares: Si tuviera que quedarme con una charla de toda la WordCamp seriá la de Javier Casares. Supo crear una ponencia de lo más divertida e interesante sobre el plugin más instalado y más inutilizado de WordPress: «Hello Dolly». Historia, consejos, revisión de código, gente ofendida, dudas y misterios detrás del plugin de Matt Mullenweg.
  • No todos hablamos el mismo idioma | Saray Ortiz: No vi su charla, pero luego escuché por todas partes que la citaban diciendo «…siempre debes sonreir» y con ese consejo me basta para saber que ha sido una ponencia interesante que agendaré para ver en wordpress.tv.
  • ¡Proyectos heredados! Pros y contras de una web que no has desarrolladoTomás Sierra: Tomás se ha lucido con una charla muy práctica y clara sobre qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de aceptar un proyecto heredado. Una lista para imprimir y tener siempre a mano. También nos mostró pilvia.com, una  alternativa súper interesante frente a la reciente reducción de tiempo de vida de las instalaciones de WordPress de Poopy.life.

Sobre mi charla

Había presentado dos charlas, pero afortunadamente la organización eligió la misma que tengo que dar en la WordCamp Europe de este año «Sigue estos 10 pasos para convertirte en Freelancer de WordPress». A pesar de tener un título algo ñoño, la charla trató sobre mi experiencia personal cuando me lancé a ser freelance. Raramente me sentí algo nervioso pero la charla salío muy bien (o eso creo), el feedback fue muy bueno y siento que ya tengo las herramientas necesarias para presentarla en la próxima edición de la #WCEU en Belgrado, Serbia.

Todavía no está publicado mi vídeo, pero de momento dejo las diapositivas que utilicé:

Actualización 07/06/2018: Ya está publicado el video en wordpress.tv

De paseo por Bilbao

Si bien he trabajado mucho durante mi estancia en Bilbao, he tenido la oportunidad de salir a recorrer sus rincones más importantes, probar pintxos a tutiplén y registrarlo todo con mi cámara para compartirlo con todos ustedes. Este es el resultado de un día entero de caminata y rodeado de amigos de la Comunidad de WordPress España (y Grecia 😛).

Conclusión

He pasado unos días excelentes en Bilbao. El evento ha salido muy bien aún con los contratiempos que ha sufrido el Lead Organiser Fernan Díez con su escacez de tiempo por su reciente paternidad (felicitaciones por esta nueva etapa 👶🏻🍼). Amigos, nuevos amigos, muchos pintxos, humor y un evento muy cercano y cálido que quedarán reflejados en mi memoria y en este artículo ¡Eskerrik asko eta agur!

catedral de justo gallego martinez mejorada del campo

La Catedral de Justo en Mejorada del Campo, Madrid, España 🇪🇸

Justo Gallego persigue un sueño desde hace más de 50 años: construir una catedral con sus propias manos en honor a la Virgen del Pilar, inclusive sin tener conocimiento alguno de arquitectura.

Este edificio de grandes dimensiones se encuentra en las afueras de Madrid en una pequeña ciudad llamada Mejorada del Campo.

Nos acercamos hasta ahí con unos amigos para ver en detalle «La Catedral de Justo», el impresionante trabajo de toda una vida.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén