Blog personal de IT, viajes y otros hobbies

Etiqueta: madrid

Parque Europa Torrejón de Ardoz Madrid España

12 Monumentos Europeos EN UN MISMO DÍA – Parque Europa

El Parque Europa es un parque municipal de la ciudad de Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid (España), inaugurado en septiembre de 2010.

El parque cuenta con 190.000 metros cuadrados de zonas verdes y monumentos asociados a los distintos países que constituyen la Unión Europea, incluidos monumentos históricos de España.

Su entrada es totalmente gratuita y está abierto de Lunes a Domingos de 09:00 a 22:00.

Estos son algunos de los grandes monumentos que pueden verse en el Parque.

  • La Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
  • La Puerta de Alcalá (Madrid, España)
  • La Torre Eiffel (París, Francia)
  • La Victoria alada de Samotracia (estatua griega expuesta en el Museo del Louvre de París, Francia)
  • La Torre de Belem (Lisboa, Portugal)
  • Los Molinos de Kinderdijk (Países Bajos)
  • El Puente de la Torre (Londres, Reino Unido)
  • La Sirenita (Copenhague, Dinamarca).
  • Un barco vikingo (Dinamarca)
  • El David de Miguel Ángel (Florencia, Italia)
  • El Manneken Pis (Bruselas, Bélgica)
  • El Atomium (Bruselas, Bélgica)
  • La Plaza Mayor y la Puerta del Sol (Madrid, España)
  • La Fontana de Trevi (Roma, Italia)
  • La Acrópolis (Atenas, Grecia)

Ubicación

¿Dónde se sirve el mejor chocolate en Madrid (España)?

¿Dónde se sirve el mejor CHOCOLATE con CHURROS en MADRID?

Salí con Ana Ruiz a probar 4 chocolaterías clásicas de Madrid para determinar al final del vídeo quién se lleva este galardón.
Puedo decir que después de tanto churro y chocolate la indigesta mereció la pena.

Chocolaterías visitadas:

Responsabilidades mínimas para asistentes de las Meetups

Responsabilidades mínimas para asistentes de Meetups

¿Cómo te sentirías tú si organizas una fiesta de cumpleaños donde más de 120 personas se compromenten a ir, compras un desayuno super completo para amenizar la mañana, organizas el almuerzo, te encargas de descargar y enfriar las bebidas para que luego se presenten solamente 37?

Pues eso es exactamente lo que sucedió el pasado domingo 27 de Mayo de 2018 en el evento organizado por la Meetup WordPress Madrid para el 15º aniversario de WordPress.

He dejado pasar 24 horas, siguiendo los consejos de mis amigos de «No escribas en caliente», para definir una guía mínima sobre las responsabilidades que tienes como asistente a una Meetup cada vez que le das al «Asistiré».

cabecera charla meetup WordPress Madrid

Ten cuidado que hacer click en «Asistiré» conlleva ciertas responsabilidades

Aquí nadie gana un duro

Vuelvo a repetirlo por si aún no ha quedado claro, ninguno de los organizadores de la Meetup WordPress Madrid (ni de la WordCamp), que ceden su valioso, preciado y escaso tiempo (el mismo poco tiempo que tienes tú) en beneficio de la Comunidad local de WordPress, gana un céntimo de duro.

Todo el tiempo que dedican lo hacen puramente por pasión, convicción y con el fin de fomentar el uso de una herramienta creada y mantenida por personas altruistas de todo el mundo: WordPress. Herramienta con la que directa o indirectamente trabajamos para ganar el pan nuestro de cada día.

Estas son algunas de las tareas que realizamos para cada uno de los eventos que organizamos:

  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento para conseguir un lugar acorde para realizar el evento.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de todos los proveedores necesarios para el evento (Audio y video, limpieza, alimentación, bebidas, etc).
  • Comprar todos los elementos restantes necesarios para el evento (servilletas, vasos, bolsas de residuos, elementos de limpieza).
  • Contactar y gestionar voluntarios. Se necesitan personas que den la bienvenida a los asistentes, que respondan preguntas, que pueda solventar problemas, etc.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de speakers que hablen de temáticas interesantes para toda la Comunidad.
  • Dar de alta el evento en la página de Meetup.
  • Crear diseños para «atraer» a más asistentes.
  • Difundir el evento a través de las redes sociales.
  • Programar 2 envíos de emails para recordar a la gente que se inscribió a un evento (sí, hay que recordárselo por email).
  • Comunicación interna con el equipo organizador (de momento somos 6 personas)
  • Procesar los videos y subirlos a WordPress.tv

Tus responsabilidades

A ver, nadie te pone un revolver en la cabeza para obligarte a ir a los eventos, te apuntas porque te interesa, ¿No? Pero tienes que saber que si indicas que vas a ir tendrás que respetar estos dos puntos de sentido común que detallo a continuación:

  • Cumplir con tu palabra: En una Meetup, cuando quedas con alguien o cuando defines una fecha de entrega de trabajo con un cliente cumple con lo que te has comprometido. Al fin y al cabo es tu reputación la que está en juego. Por eso me gusta ser puntual en mis citas.
  • o cancelar con tiempo: Es más que entendible que puedan suceder imprevistos (shit happens 💩) pero si prevés que no vas a poder asistir modifica tu asistencia y en lo posible con un tiempo de margen razonable. Esto permitirá que otra persona pueda ocupar tu lugar o bien que los organizadores no te tengan en cuenta para el almuerzo, café, espacio en el lugar, etc.

Solamente esos dos pequeñísimos puntos son tus responsabilidades ¿Tanto cuesta cumplirlos?

Consecuencias de tu ausencia

«Uuuy que pereza ir ahora hasta el Campus, no voy, si es gratis, no pasa nada». Que sepas que sí pasan cosas cuando no vienes y voy a citar a mi amigo Pablo Poveda quien redactó en un comentario del evento una lista super interesante sobre los posibles efectos secundarios de tu ausencia:

  • No más eventos grandes: Llegará el punto en que los organizadores bajen los brazos y justos paguen por pecadores quedándose sin más grandes eventos como el de este fin de semana.
  • Pérdida de la Meetup: Fruto de la desilusión puede ocurrir que los organizadores se planteen si merece la pena continuar con la Meetup.
  • Cobrar por cada evento: Inclusive yendo en contra de lo que dicta la Fundación, cobrar es una de las estrategias para lograr que la gente se responsabilice con los eventos.
  • Pérdida de patrocinadores: Los patrocinadores pueden dejar de dar su dinero ya que obviamente no consiguen el impacto necesario ¿Cómo me presento yo ahora ante Moncho, Country Manager de SiteGround o Nando Fundador de YIThemes para explicarle el 77% de inasistencias o para solciitarle un nuevo patrocinio?
  • Pérdida de organizadores: No salí el sábado, el domingo me levanté temprano y junto a Álvaro nos encargamos de cargar, transportar y meter en la nevera más de 300 latas de refresco a pulso (además del trabajo de los demás organizadores) ¿Y todo para qué? Tanto él como yo nos pasamos el evento entero resoplando por la sensación de «estar haciendo el idiota».
  • Desmotivación de los que sí asisten: Es lógico que a los asistentes que sí fueron tampoco les guste estar en un espacio totalmente «pelado». Es probable que esta gente se desmotive y deje de asistir a más eventos de este tipo.
  • Que nuevas Meetups no nazcan: La falta de responsabilidad de los «no asistentes» es un mal común que sufrimos la mayoría de los organizadores de Meetups, y es un comentario que aparece en cada WordCamp y que puede desmotivar el nacimiento de nuevos grupos alrededor de España.

panorama desolador wp15 madrid

Panorama desolador en el festejo de la #WP15 en el Campus Madrid. Foto de @garzinan

Conclusión

Esto es una comunidad y la salud o enfermedad de la misma dependerá de tu grado de responsabilidad. Por nuestra parte, como has visto, ponemos muchísimas ganas y garras para que cada evento sea una fiesta. No dejes que esta llama se apague.

Nos vemas en la próxima Meetup y si no vienes modifica tu asistencia 😉

asistentes wp15 madrid campus

Mil gracias a todos los que se acercaron al Campus este domingo para celebrar el 15º Aniversario de WordPress

catedral de justo gallego martinez mejorada del campo

La Catedral de Justo en Mejorada del Campo, Madrid, España 🇪🇸

Justo Gallego persigue un sueño desde hace más de 50 años: construir una catedral con sus propias manos en honor a la Virgen del Pilar, inclusive sin tener conocimiento alguno de arquitectura.

Este edificio de grandes dimensiones se encuentra en las afueras de Madrid en una pequeña ciudad llamada Mejorada del Campo.

Nos acercamos hasta ahí con unos amigos para ver en detalle «La Catedral de Justo», el impresionante trabajo de toda una vida.

WordCamp Madrid 2018 desde mi punto de vista

WordCamp Madrid 2018 – Desde mi punto de vista…

Aún recuerdo cuando terminó la WordCamp Madrid 2017 que Ignacio dijo:

– ¿Quién quiere que Mauricio sea el Lead Organizer del próximo año?

Sorpresa la mía cuando vi las manos alzadas de todos los organizadores.

¡Qué miedo y alegría al mismo tiempo! Un argentino de un pueblo perdido en el medio de la provicina de Buenos Aires estaría el año siguiente organizando y abriendo un evento de WordPress en la capital española. Me dije a mi mismo:

– Si este año lo organizó un africano (Ignacio nació en Ceuta), ¿Por qué no puede hacerlo un sudamericano el año siguiente? 😝

Acepté la propuesta y rápidamente empecé a soñar.

El equipo detrás de la WordCamp

Un 13 de Septiembre nos juntamos los primeros valientes de este sueño en un bar nada barato del barrio de Atocha (al día de hoy me siguen llorando la carta) para empezar a definir ideas y responsabilidades. No había vuelta atrás, la maquinaria ya estaba en marcha.

Con el paso del tiempo algunos organizadores se fueron bajando y otros fueron sumándose. Pero entre idas y vueltas estos fueron mis fieles compañeros de ruta:

  • Ignacio Cruz: Flamante Lead Organizer de la WordCamp Madrid 2017. Fue un gran mentor a lo largo de toda la organización y un gran punto de apoyo para mi tranquilidad. Se estuvo encargando de todo lo referente al Venue, imprenta, entradas, bonos, justificantes y paquetería de patrocinadores. Doy fe que era imposible entrar en su casa con tanta caja dando vuelta. Le debo una muy grande por cuidar mi espalda mientras estuve de vacaciones por Nepal (las primeras en dos años) ¡Gracias Nachet!
  • Carla Saiz: La sonrisa del grupo. Carla estuvo un año más ayudando en la organización del evento, solo que en esta oportunidad estuvo trabajando en la cena de ponentes, patrocinadores, organizadores y voluntarios (sí, este año decidimos incluir a los voluntarios costara lo que costara) y también en el After Party. Si os habéis ido algo alegres a casa tanto el viernes como el sábado, ya sabéis a quién agradecer ¡Gracias Carlinha! 🍻
  • Pablo López: Uno de los integrantes del dúo dinámico (junto a Pablo Poveda). Bombero apaga incendios allí donde vaya. No hay problema o percance que se le resista. Sin dudas una de las piezas claves de este gran equipo. Pablo, repitiendo un nuevo año como organizador, estuvo encargado de los voluntarios. Habló con cada uno de ellos para armar un detalladísimo diagrama con horarios de trabajo y tiempo libre para que también puedan disfrutar del evento.
    Que pena que no podamos contar contigo para el año próximo ¡Gracias por todo Pablet!
  • Pablo Poveda: Un nuevo integrante del equipo del 2018, madre mía ¡Qué fichaje! El primer encargo que le hago es conseguir presupuestos para el catering. 4 días después tengo en el inbox un Excel detalladísimo con precios y hasta gráficos de tarta de por qué nos convenía un proveedor en lugar de otro ¡Crack! Como mencioné anterioremente, junto a Pablo López han apagado más fuegos que el propio cuerpo de bomberos de Madrid. Si habéis comido bien, ya sabéis a quién agradecer ¡Mil gracias Povedica!
  • Fernando Tellado: Algo que nunca hubiese creído años atrás: ser amigo y trabajar a la par del gran Fernando Tellado. Comunicador nato, escribe artículos, posts tweets y newsletters aún estando dormido. Repite un nuevo año en la organización trabajando en la comunicación del evento. Aportador incansable de buenas ideas, algunas las hemos implementado y otras quedarán en el tintero para próximos años ¡Muchas gracias Fer! Un lujo tenerte en el equipo.
  • Álvaro Gómez: Álvaro tuvo que lidiar con el talón de Aquiles del evento, un proveedor del cual dependía el 90% del éxito (audio, video, sillas, escenarios y grabación). Y vaya que lo ha sabido resolver. Cientos de llamadas telefónicas, emails y soluciones de último momento para que el evento tuviera ese aire profesional del que todos hemos disfrutado ¡Chapeau Alvarinho! 👏🏻 (los asiduos de WordPress.tv we salute you!)
  • Dani Serrano: El cofundador de la Meetup de WordPress en Móstoles fue otro de los nuevos fichajes en la organización. Se encargó valientemente del Swag del evento: Camisetas, pegatinas, tazas, camisetas (la de regalo para los ponentes) y bolsas. Si os ha quedado un buen recuerdo (material) del evento ya sabéis a quién agradecer ¿Contamos contigo el próximo año Dani? 😉
  • Xelo Soriano: Vaya que le debemos mucho a Xelo. En el poco tiempo libre que le dejan sus dos niñas (Julia y Clara) ha modificado y creado nuevos diseños para todo el evento (rollups, badges, las slides entre las charlas, pegatinas, cartelería en general) ¡Mil mil gracias Xelo por el esfuerzo!

Review general

No voy a entrar en grandes detalles sobre el evento, para ello ya hay grandes resúmenes de otros blogueros aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, solo describiré aquello que personalmente quiero destacar:

  • El equipo de organización: Disculpen que sea pesado con esto, pero es que no tengo palabras para describir lo grato que es trabajar junto a las grandes personas que he detallado en el párrafo anterior. Gracias por hacerme el trabajo muy fácil. Con ustedes al fin del mundo 👏🏻👏🏻👏🏻.
  • Voluntarios: Sin palabras. Fueron un ejército fiel siempre al pie del cañón para echar una mano donde hiciera falta. Sin ellos el evento no hubiese sido posible ¡Gracias a todos!
  • La transparencia: Puedo decir que salvo algunas pequeños detalles todo fue llevado a votación en este evento. Selección de ponencia, proveedores, venue, regalos, cena, comunicación. Por supuesto que hubo desencuentros ante tantas decisiones, pero siempre primó el respeto y la aceptación ante el voto de la mayoría.
  • Las demás WordCamps: Estoy feliz de ver cómo podemos nutrirnos de otras WordCamps para mejorar evento tras evento:
    • Gracias WordCamp Gran Canaria por la mesa redonda, es una excelente idea terminar el evento con un grupo de All-Stars hablando sobre alguna temática interesante.
    • Gracias WordCamp Zaragoza por enseñarnos a abrir ciertas votaciones a la comunidad local. Parte del programa de la WordCamp de Madrid se debe al aporte de los habituales asistentes a la Meetup.
    • Gracias WordCamp Atenas por mostrarme la importancia del café. Este tiene que estar DURANTE TODO EL EVENTO y si es con pastitas, mejor que mejor. Es un gasto grande pero que se agradece con creces. Es el puntapié de muchas conversaciones o simplemente el motor que nos mantiene despiertos luego de varias jornadas con pocas horas de sueño.
  • Networking: Uno de los pilares de las WordCamps es conocer gente, hacer nuevos amigos y/o contactos laborales. Y para ello hemos designado un gran espacio entre el catering y los patrocinadores para que los asistentes pudieran sentarse, enchufar sus ordenadores/móviles y compartir café y una buena conversación. Objetivo cumplido con tan solo algunas mesas, sillas, regletas y una buena ubicación dentro del venue. Me encantaría que esta idea se replique en las futuras WordCamps.
  • Gracias Copa del Rey y Maratón: Gracias por complicarnos el objetivo de conseguir un local en el medio del centro. A partir de este contratiempo hemos tomado la decisión de realizar el After Party en la misma Nave. Un movimiento de ajedrez que ha sido un auténtico golazo de mitad de cancha.
  • Contributor Day: Con la WordCamp Madrid hemos querido volver a las raíces del Contributor Day y lo hemos logrado con creces. 120 personas que han asistido (a pesar de las complicaciones para llegar al Campus) y que han permanecido hasta las 18.00 aportando y contribuyendo en 6 diferentes mesas (Core, Diseño, WordPress.tv, Soporte, Polyglots y Comunidad). Gracias a Sonja Leix estrenamos una nueva mesa de Diseño la cual esperamos que continúe en los próximos WordCamps de la mano de Ana Cirujano, ¿No es así?
  • La musiquita de fondo: Eso es mea culpa. El caprichoso del leader quería musiquita de fondo durante todos los breaks pero ¿A que moló mogollón? ¡Gracias Alejandro Sevilla!
  • Punto de inflexión: Hay muchas WordCamps en España y nos estamos repitiendo al punto de perder esa energía motivadora que nos impulsó en un principio. Esto es algo que noto personalmente y que también comparto con otros miembros de la Comunidad. Me alegro que esto esté pasando. Estamos ante una buena posibilidad de dar un paso adelante, de crear un nuevo tipo de evento que satisfaga las necesidades de todos: novatos, patrocinadores, desarrolladores avanzados, diseñadores, SEO’s, comunidad, traductores, etc. Todo depende de nosotros. Sorpresa la mía cuando ví que ya se había creado un nuevo canal en el Slack de WordPress España llamado #wordpress-for-pro donde se está hablando para crear una WordCamp específica para desarrolladores avanzados aunque también podrían existir otros formatos ¿Se te ocurre alguna idea para mejorar las WordCamps? ¡Compártela en el Slack!

Mi selección de fotos

Aquí os dejo algunas fotos (tomadas del Flickr de Álvaro y Pablo), prestad atención a las leyendas para saber un poco más sobre el backstage de esta WordCamp.

Conclusión

Aún no tenemos los resultados de la encuesta ni nos hemos reunido con los organizadores para «comentar la jugada» pero demás está decir que estoy más que feliz con el resultado final del evento. Los comentarios, opiniones, tweets y artículos que ya se dejan ver, hablan de una muy buena experiencia en general.

¡Simplemente muchas gracias a todos!

El resumen de la WordCamp Madrid 2017

WordCamp Madrid 2017 – El resumen

Hoy es lunes y a pesar de haber descansado merecidas 10 horas mi cerebro sigue funcionando con tres neuronas y dos de ellas están en corto circuito. Pero la única que está 99.99% uptime me fuerza a escribir este post sobre lo que ha sido tal vez una de mis mejores experiencias dentro del mundillo WordPress: La WordCamp Madrid 2017. Esta vez me toca escribirlo desde un nuevo punto de vista ya que he sido uno de los 9 organizadores que se han dejado el pellejo para que este evento fuera extraordinario y espero que así lo hayáis vivido.

Foto general de la WordCamp Madrid 2017

 


Venue: Campus Madrid

Cartel del Campus Madrid

El Campus Madrid ha sido el lugar perfecto para la primera WordCamp de la capital española. Es verdad que podríamos haber llenado otro venue con capacidad para 500 personas (¿o tal vez más?) pero apoyé desde un principio la idea de comenzar con algo más relajado e ir creciendo con la experiencia que sumáramos con este primer evento. Tiene un auditorio con luces, audio y video automatizados con una pantalla táctil que es la envidia de cualquier sala de eventos y un equipo de personas siempre predispuestas a facilitarnos todo aquello que necesitábamos.

¿Y qué decir del WiFi? Tienen un ancho de banda grueso como la M30 para que cada uno de los asistentes se descargara un BlueRay en cuestión de segundos.


Catering del evento

Muy lindos los hooks, actions y filters, el SEO y las estrategias de marketing, pero llega una hora determinada en la que si no alimentamos a estas mentes privilegiadas puede ocurrir un verdadero apocalípsis. Para ello hemos elegido un desayuno bien madrileño con churros, porras y chocolates, seguidos de un almuerzo de picoteo y un café con masas para hacer frente a las últimas horas de la tarde. Durante todo el día hubo fruta fresca y agua mineral para todos los asistentes. Os digo la verdad, no puedo deciros que tal estaba la comida porque entre la organización, nervios y solucionando pequeños problemas no pude pegar bocado. Pero viendo las migas de las mesas puedo deducir que gustar os ha gustado.

En el siguiente Tweet Joan Artés supo resumir a la perfección la tensión que había en el ambiente… 😂

Para el Contributor Day no podíamos estimar el total de gente que vendría así que hemos decidido contabilizar las personas y encargar pizzas que es el alimento universal y divino. En este caso no hizo falta limpiar porque no dejaron rastros de migas 😜.


El Equipo Organizador

Sí, con mayúsculas: «El Equipo Organizador», 9 personas que han dedicado muchas horas de su vida a mandar emails, llamar por teléfono, diseñar web, logos, camisetas, ir al venue, redactar posts, tweets, seguir a la gente y una infinidad de minúsculas tareas que pasan totalmente desapercibidas durante los dos días del evento. – Pero ¿y te pagan por eso todo eso? – Sí, me pagan pero no con dinero sino con la satisfacción de conocer grandes personas y sacar adelante un proyecto en el que todos creemos.

También fue muy importante la colaboración de los 10 voluntarios que prestaron su ayuda de forma desinteresada. Quedamos muy contentos con el trabajo que han realizado y mucho más al ver que había caras nuevas en la Comunidad ¡Esperamos veros más seguido por la Meetup de WordPress Madrid!


¡Tengo mucho Swag!

Como era de esperar los organizadores nos encargamos de que los asistentes tuvieran un pequeño presente, un detalle para que nos lleven a cada rincón de España y nos recuerden con cariño.  También los patrocinadores ayudan mucho con estos detalles haciendo que las mochilas de los asistentes pesen un poco más en su regreso.


Las ponencias

Recibimos un total de 72 ponencias y créanme que fue muy difícil la selección. Hemos valorado que los ponentes fuera o trabajasen en Madrid y también intentamos que estuviera parejo en géneros. El resultado lo habéis podido ver, 22 charlas de excelente nivel y de temas bastantes variados: diseño web, WPO, marketing, hostings, e-commerce, SEO, plugins, seguridad, HTTPS/HTTP2, etc.

Debajo de la galería encontrarán un detalle de todas las charlas con sus respectivas diapositivas y enlaces a los videos de WordPress.tv en cuanto estén subidos.

Referencias: 📒 Diapositivas |  🍿 Videos

Sábado 23 de Abril – Track A

09:15 – Bienvenida – Ignacio Cruz
09:30 -¡WordPress mató a Bambi! – Fernando Tellado | 📒 🍿
10:15 – De cómo los desarrolladores (también) ganamos un Premio Ondas – Carlos Bravo Bernal y Natalia Díaz de Tudanca | 📒 🍿
11:45 – ¿Por qué defender la web abierta? 5 reflexiones para mejorar nuestro futuro – Juan Hernando | 📒 🍿
12:30 – Los 10 mandamientos del WPO – Pablo López | 📒 🍿
13:15 – La aventura de usar WordPress en la administración pública y en grandes medios – Joan Artés | 📒 🍿
13:30 – Cómo ganar dinero con tu WordPress y el Marketing de Afiliación – Vanesa Gómez del Río | 📒 🍿
13:45 – El Factor Humano – Pablo Poveda | 📒 🍿
15:30 – En ocasiones…hago migraciones – José Ramón Padrón | 📒 🍿
16:15 – No te quedes sentado esperando ¡Es hora de mover tu tienda online! – Mariana Duffill | 📒 🍿
17:30 – Cómo montar una web en 20 minutos a partir de un mockup aprobado – Silvia Suria | 📒 🍿
18:15 – ¿Cómo hacer SEO en WP en 2017? – Juan Moyano Ecénarro | 📒 🍿

Sábado 23 de Abril – Track B

09:30 – ¿Seguro que creo webs seguras? – Tomás Sierra | 📒 🍿
10:15 – Cómo usar GraphQL para consumir la API REST de WordPress – Félix Zapata | 📒 🍿
11:45 – Anatomía de un tema de WordPress – Darío Balbontín | 📒 🍿
12:30 – Mi primer parto en WordPress. No hacen falta 9 meses para tener un hijo, tan solo 10 min – Carla Saiz | 📒 🍿
13:15 – Migrando WordPress a HTTPS en dos pasos – Alejandro Gil Mialdea | 📒 🍿
13:30 – The Magic of Debugging Legacy Code – Ivelina Dimova | 📒 🍿
13:45 – Endpoints seguros en nuestra WP-REST-API – Eric Zeidan | 📒 🍿
15:30 – Boxeo de Campos personalizados: Metaboxes Vs ACF – Mauricio Gelves | 📒 🍿
16:15 – HTTP/2: buenas prácticas – Fernando Puente | 📒 🍿
17:30 – Acciones y filtros para ser feliz – David Navia | 📒 🍿
18:15 – Hombres, mujeres, desarrolladores, clientes y viceversa – JuanKa Díaz Agudo | 📒 🍿


Los Asistentes

Ha venido gente de toda España, desde Galicia hasta las Islas Canarias y también gente de otros países para disfrutar de estos dos días de WordCamp Madrileño. Si bien estábamos preocupados por el espacio no se ha notado malestar o agobio durante los breaks. Una prueba de ello es la cantidad de Tweets que se han publicado con el hashtag #WCMadrid (los cuales tuve que investigar para obtener todas las fotografías que no pude tomar) donde la gente estaba relajada y disfrutando de cada espacio del Venue.

Nos ha sorprendido gratamente ver la cantidad de personas que acudían por primera vez a una WordCamp  y mucho mayor fue mi alegría al hablar con ellos y notar ese mismo entusiasmo que yo sentí hace un par de años atrás. Esperemos que esa alegría crezca y podamos ver estas mismas caras recorriendo más WordCamps por todo el país.


Contributor Day

El día domingo 23 de Abril se realizó desde la 11 de la mañana el Contributor Day en el mismo Campus Madrid. Hubo desconferencias y grupos en distintas mesas donde aprendieron y aportaron su granito de arena a la Comunidad de WordPress. Se realizaron aportes en:

  • Revisión de temas dirigido por Darío Balbontín
  • Core dirigido por Rafael Poveda y Francisco Torres
  • Traducciónes dirigido por Fernando Tellado
  • Foros y soporte dirigido por Mauricio Gelves
  • Comunidad dirigido por Rocío Valdivia


¡La mejor foto!

Sin dudas la mejor foto de toda la WordCamp se la lleva Juan Hernando con su pose del futuro ¡Estás mal de la cabeza! 😂

Juan Hernando "del futuro" posando para la WordCamp Madrid 2017


Conclusión

Termino el post varias horas después de haberlo comenzado, con una neurona menos de las tres iniciales, pero con la misma alegría en el cuerpo de haber realizado un buen trabajo y de haber disfrutado como un niño. Han pasado poco más de 24 horas desde que le dijimos «chau gracias por todo…» al empleado de seguridad del Campus y ya quiero que empiece la siguiente WordCamp cuanto antes. Aún no entiendo muy bien qué es lo que engancha, pero una vez que asistes a una WordCamp ya no quieres parar y lo peor de todo es que se realiza en todo el mundo en todos los meses del año ¡Atentado de billeteras!

Si tengo que elegir un par de highlights del evento me quedaría con la alegría de haber incentivado a personas como Carla Saiz o Natalia Díaz para que subieran al escenario y nos hayan brindado sus excelentes charlas, ¡enhorabuena chicas! También quiero destacar la charla de Juan Hernando, no solo que ha innovado en la temática de la ponencia sino que lo ha abordado de una manera excelente. Sin dudas fue una charla que me ha dejado pensando bastante y que me llevará a la acción en mi día a día. Y por último, y el más importante, he afianzado los lazos de amistad con cada uno de los integrantes del grupo organizador y es siempre una alegría enorme reencontrarme con los amigos que viven más lejos pero que siempre hay una linda excusa con W y P mayúsculas para juntarnos.

¡Muchas gracias a todos por haber hecho esta WordCamp Madrid 2017!
¿Nos vemos el años que viene?

Por si os estáis preguntando «¿por qué sacó todas las fotos del Twitter?«,  tal vez por que ya empecé a hacerle caso a @ciudadanoB 😉.

WordCamp Madrid 2017 Mauricio Gelves Ponencia ACF

WordCamp Madrid 2017 – Mi ponencia sobre ACF (Advanced Custom Fields)

A pesar de haber estado en la organización de la WordCamp Madrid 2017, me hice un tiempo para prepararme una charla y de uno de los temas que más me apasiona: Campos Personalizados y con ACF (Advanced Custom Fields).

WordCamp: WordCamp Madrid 2017
Título: Boxeo de Campos personalizados: Metaboxes Vs ACF
Descripción: En la esquina azul con muchas líneas de código: el desarrollador de metaboxes de WordPress. Y en la esquina roja luchando bajo el lema “No reinventes la rueda”: el desarrollador que usa el plugin ACF.
Ven a este encuentro pugilístico para ver las habilidades y debilidades de cada uno de los contrincantes y decide tú mismo quién será el ganador para tu proyecto web.
Presentaciónhttps://maugelves.com/wp-content/uploads/2017/04/mauricio-gelves-boxeo-de-campos-personalizados.pdf

Festejo de fin de año en Tecnilógica

Primeros pasos para sobrevivir como programador freelance

¿Quieres ser programador Freelance?

Después de estar varios años trabajando en empresas en Madrid me he lanzado como programador Frontend y WordPress freelance. Son muchos los pasos que hay que dar para llegar a ser un autónomo reconocido y con suficiente flujo de trabajo, pero te aseguro que vale la pena cada hora invertida del proceso. Te mostraré a continuación algunos de los pasos que he dado y que hasta ahora van teniendo buenos resultados:

Tendrás que dejar tu trabajo estable

El paso obligatorio y tal vez uno de los más fáciles de dar. Basta con visitar la página de Infojobs, CompuTrabajo o Freelancer para ver el torrente de anuncios diarios de perfiles informáticos. Ahorra algo de dinero como para probar 3 o 4 meses como autónomo, si las cosas van mal siempre habrá posibilidad de volver a la comodidad de un trabajo estable.

Que tus contactos sepan que te has hecho freelance

Ahora que eres freelance debes hacérselo saber a tus contactos. Tal vez no sean ellos los que necesiten directamente tus servicios,  pero seguro habrá algún conocido fuera de tu círculo que está buscando un programador frontend o alguien que le solucione un problema con su página web WordPress.

¿Cómo les hago saber que soy freelance?

  • Si tienes LinkedIn actualiza tu perfil y si no lo tienes ya es hora de que te registres. Agrega los mejores trabajos en los que hayas participado y detalla tus responsabilidades, pide referencias a tus jefes, completa el listado de «Aptitudes y validaciones» y agrega a todas las personas con las que has trabajado. Si necesitas algún ejemplo echa un vistazo a mi perfil, no es el mejor pero es un buen punto de partida.
  • Tus redes sociales: Aprovecha tus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram o red social que uses para hacer saber a tus contactos que has dejado tu trabajo para lanzarte como freelance. Te sorprenderás lo rápido que alguien se pone en contacto contigo.
  • Ponte de inmediato a desarrollar tu página web. Esta será tu carta de presentación de cara al mundo. Trata de tener una versión lo más rápido posible, 1 o 2 semanas como mucho. Es imprescindible para tener una imagen más formal de cara a los nuevos clientes. Tendrás que elegir el nombre de tu dominio sabiamente ya que será el que te acompañará durante mucho tiempo.
  • Una vez que tengas tu web hazte un correo con tu dominio y ponle una firma con tu nombre, datos de contacto y la URL de tu nueva web. No pongas tu logotipo, nada de imágenes, nada de 6 párrafos con texto del estilo «No imprimas esta hoja sino al Amazonas desaparecerá…», solo HTML puro, tus clientes te lo agradecerán.
    Firma HTML en Email
  • Hazte al menos unas 100 tarjetas de visita, conocerás a muchas personas y aunque creo que estén pasadas de moda son necesarias para que tengan tus datos al alcance de la mano.

¿Cuál será tu oficina? Yo hago coworking

Si eres de las personas que puede concentrarse en su casa y llevar proyectos adelante, excelente. En mi caso me es imposible. Además quiero mantener mi casa como mi casa y mi trabajo fuera de mi salón/comedor. Además mis 3 gatos harían todo lo posible para llamar mi atención llevando mi productividad a niveles desastrosos.

La solución ideal es conseguir un espacio de CoWorking. Son oficinas donde puedes tener tu escritorio fijo o bien compartir el espacio con más trabajadores. Suelen ser económicos y brindan todo lo que necesitas para llevar tus trabajos adelante. Desde que llegué no he parado de conocer gente muy positiva, con emprendimientos muy interesantes y han surgido también varias posibilidades de trabajo a corto plazo.

Desde Febrero estoy en Utopic_US en el barrio de Tirso de Molina, pero en Madrid hay una gran variedad de espacios que se ajustan a todos los gustos y bolsillos. En la página de CoworkingSpain encontrarás un listado bien detallado de todos los espacios disponibles.

utopicus coworking

Busca un buen contable

Tendrás que lidiar con burocracia de la Seguridad Social y Hacienda que para mi es lo mismo que decir «tendré que enfrentarme a La Estrella de la Muerte y a El Ojo de Mordor» juntos. Detesto estos papeleos. Y ese sentimiento negativo puede llevarme a equivocaciones que luego se ven reflejadas en grandes multas que pagaría con sangre (por los asesinatos que cometería).

Para evitar ir preso busqué un contable que se encargue de todos estos asuntos y mis tareas se ven simplificadas a enviarles las facturas que realizo y recibo. Punto. Por 50€ mensuales vivo feliz en mi burbuja bien lejos de esas tierras satánicas.

Asiste a reuniones, cursos y Meetups

No solo para estar actualizado con las tecnologías que te apasionan, sino también para formar comunidad. Ahí fuera existe un gran mundo de personas que estarán dispuestos a ayudarte ante cualquier problema y si ven que eres buen profesional te recomendarán para posibles trabajos. Particularmente asisto a las Meetups de WordPress Madrid, Majadahonda y la reciente estrenada Collado Villalba (tierra del gran Fernando Tellado), además de apuntarme a cuanta WordCamp ande cerca.

También doy charlas y presto mi ayuda en los foros de WordPress. Si quieres una comunicación más directa, también puedes participar del Slack de WordPress España (para ello necesitarás tener una cuenta en wordpress.org).

Aquí tienes un buen ejemplo del buen rollo que se vivió en el WordCamp de Belgrado (Serbia) 2018.

¡Comienza ya!

Hasta tanto te salga el primer trabajo aprovecha el tiempo libre para desarrollar tu marca, hazte conocer, escribe un blog, mejora tu página, asiste a reuniones y echa una mano a quien lo necesite.

¡Suerte en tu emprendimiento!

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén