Blog personal de IT, viajes y otros hobbies

Etiqueta: meetup

Responsabilidades mínimas para asistentes de las Meetups

Responsabilidades mínimas para asistentes de Meetups

¿Cómo te sentirías tú si organizas una fiesta de cumpleaños donde más de 120 personas se compromenten a ir, compras un desayuno super completo para amenizar la mañana, organizas el almuerzo, te encargas de descargar y enfriar las bebidas para que luego se presenten solamente 37?

Pues eso es exactamente lo que sucedió el pasado domingo 27 de Mayo de 2018 en el evento organizado por la Meetup WordPress Madrid para el 15º aniversario de WordPress.

He dejado pasar 24 horas, siguiendo los consejos de mis amigos de «No escribas en caliente», para definir una guía mínima sobre las responsabilidades que tienes como asistente a una Meetup cada vez que le das al «Asistiré».

cabecera charla meetup WordPress Madrid

Ten cuidado que hacer click en «Asistiré» conlleva ciertas responsabilidades

Aquí nadie gana un duro

Vuelvo a repetirlo por si aún no ha quedado claro, ninguno de los organizadores de la Meetup WordPress Madrid (ni de la WordCamp), que ceden su valioso, preciado y escaso tiempo (el mismo poco tiempo que tienes tú) en beneficio de la Comunidad local de WordPress, gana un céntimo de duro.

Todo el tiempo que dedican lo hacen puramente por pasión, convicción y con el fin de fomentar el uso de una herramienta creada y mantenida por personas altruistas de todo el mundo: WordPress. Herramienta con la que directa o indirectamente trabajamos para ganar el pan nuestro de cada día.

Estas son algunas de las tareas que realizamos para cada uno de los eventos que organizamos:

  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento para conseguir un lugar acorde para realizar el evento.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de todos los proveedores necesarios para el evento (Audio y video, limpieza, alimentación, bebidas, etc).
  • Comprar todos los elementos restantes necesarios para el evento (servilletas, vasos, bolsas de residuos, elementos de limpieza).
  • Contactar y gestionar voluntarios. Se necesitan personas que den la bienvenida a los asistentes, que respondan preguntas, que pueda solventar problemas, etc.
  • Buscar, contactar, gestionar y hacer un seguimiento de speakers que hablen de temáticas interesantes para toda la Comunidad.
  • Dar de alta el evento en la página de Meetup.
  • Crear diseños para «atraer» a más asistentes.
  • Difundir el evento a través de las redes sociales.
  • Programar 2 envíos de emails para recordar a la gente que se inscribió a un evento (sí, hay que recordárselo por email).
  • Comunicación interna con el equipo organizador (de momento somos 6 personas)
  • Procesar los videos y subirlos a WordPress.tv

Tus responsabilidades

A ver, nadie te pone un revolver en la cabeza para obligarte a ir a los eventos, te apuntas porque te interesa, ¿No? Pero tienes que saber que si indicas que vas a ir tendrás que respetar estos dos puntos de sentido común que detallo a continuación:

  • Cumplir con tu palabra: En una Meetup, cuando quedas con alguien o cuando defines una fecha de entrega de trabajo con un cliente cumple con lo que te has comprometido. Al fin y al cabo es tu reputación la que está en juego. Por eso me gusta ser puntual en mis citas.
  • o cancelar con tiempo: Es más que entendible que puedan suceder imprevistos (shit happens 💩) pero si prevés que no vas a poder asistir modifica tu asistencia y en lo posible con un tiempo de margen razonable. Esto permitirá que otra persona pueda ocupar tu lugar o bien que los organizadores no te tengan en cuenta para el almuerzo, café, espacio en el lugar, etc.

Solamente esos dos pequeñísimos puntos son tus responsabilidades ¿Tanto cuesta cumplirlos?

Consecuencias de tu ausencia

«Uuuy que pereza ir ahora hasta el Campus, no voy, si es gratis, no pasa nada». Que sepas que sí pasan cosas cuando no vienes y voy a citar a mi amigo Pablo Poveda quien redactó en un comentario del evento una lista super interesante sobre los posibles efectos secundarios de tu ausencia:

  • No más eventos grandes: Llegará el punto en que los organizadores bajen los brazos y justos paguen por pecadores quedándose sin más grandes eventos como el de este fin de semana.
  • Pérdida de la Meetup: Fruto de la desilusión puede ocurrir que los organizadores se planteen si merece la pena continuar con la Meetup.
  • Cobrar por cada evento: Inclusive yendo en contra de lo que dicta la Fundación, cobrar es una de las estrategias para lograr que la gente se responsabilice con los eventos.
  • Pérdida de patrocinadores: Los patrocinadores pueden dejar de dar su dinero ya que obviamente no consiguen el impacto necesario ¿Cómo me presento yo ahora ante Moncho, Country Manager de SiteGround o Nando Fundador de YIThemes para explicarle el 77% de inasistencias o para solciitarle un nuevo patrocinio?
  • Pérdida de organizadores: No salí el sábado, el domingo me levanté temprano y junto a Álvaro nos encargamos de cargar, transportar y meter en la nevera más de 300 latas de refresco a pulso (además del trabajo de los demás organizadores) ¿Y todo para qué? Tanto él como yo nos pasamos el evento entero resoplando por la sensación de «estar haciendo el idiota».
  • Desmotivación de los que sí asisten: Es lógico que a los asistentes que sí fueron tampoco les guste estar en un espacio totalmente «pelado». Es probable que esta gente se desmotive y deje de asistir a más eventos de este tipo.
  • Que nuevas Meetups no nazcan: La falta de responsabilidad de los «no asistentes» es un mal común que sufrimos la mayoría de los organizadores de Meetups, y es un comentario que aparece en cada WordCamp y que puede desmotivar el nacimiento de nuevos grupos alrededor de España.
panorama desolador wp15 madrid

Panorama desolador en el festejo de la #WP15 en el Campus Madrid. Foto de @garzinan

Conclusión

Esto es una comunidad y la salud o enfermedad de la misma dependerá de tu grado de responsabilidad. Por nuestra parte, como has visto, ponemos muchísimas ganas y garras para que cada evento sea una fiesta. No dejes que esta llama se apague.

Nos vemas en la próxima Meetup y si no vienes modifica tu asistencia 😉

asistentes wp15 madrid campus

Mil gracias a todos los que se acercaron al Campus este domingo para celebrar el 15º Aniversario de WordPress

Así fue la Meetup de WooCommerce Madrid

#WooMadrid – Primer Meetup WooCommerce Madrid

Ayer martes 4 de Julio del 2017 lanzamos junto a Fernando Tellado el primer Meetup de WooCommerce en Madrid. Un proyecto en el que queremos dar a conocer y aprender sobre WooCommerce. Esta herramienta es un plugin para WordPress, libre, gratuito y que sirve para crear sitios webs de eCommerce. Fue creado por una empresa llamada WooThemes pero en Mayo del 2015 fue comprado por la empresa Automattic, la misma que lleva la discutida marca de WordPress.com.

Meetup WooCommerce Madrid

La idea fue rápidamente apoyada por SiteGround España quien patrocinó el catering para el networking  y también hemos tenido el privilegio de contar con el Auditorio del Campus Madrid, un sitio que me trae lindos recuerdos por todo lo vivido en la WordCamp de Madrid 2017.

Hemos recibido un total de 123 inscripciones para el evento aunque se han presentado unas 70 personas, un 56% de asistencia. Un número más que satisfactorio teniendo en cuenta el porcentaje de inasistencias en este tipo de eventos gratuitos. Esperemos que el número de personas siga creciendo con cada Meetup y que entre todos podamos formar una verdadera comunidad de aprendizaje.

Fernando fue el encargado de dar la bienvenida al grupo y rápidamente nos deleitó con su amplia experiencia en el mundo del eCommerce. Su ponencia se tituló «¿Por qué una herramienta libre y gratuita como WooCommerce lidera el eCommerce?».

Luego me cedió el turno para comenzar con mi charla donde expliqué cómo instalar, configurar, cargar un producto simple y realizar una compra en vivo mediante una ponencia que titulé «¿Cómo crear tu tienda WooCommerce en 10 mins?»

Galería de fotos

meetup wordpress madrid how to engineer happiness

Meetup WordPress Madrid – How to engineer happiness

Ayer tuvimos un nuevo encuentro con la comunidad Meetup WordPress Madrid en el Campus Madrid donde vinieron a visitarnos Pam Kocke (@pyjammy) y Erica Varlese (@ericavarlese) de Automattic para hablarnos sobre «How to engineer happiness: the importance of good support + Networking«.

¿Qué es eso del Happiness Engineer?

Hablando en cristiano (y no Ronaldo porque sino se limitaría todo este post a una o dos vocales), nos dieron una charla sobre las distintas herramientas que tenemos a nuestro alcance para brindar felicidad o satisfacción a nuestros clientes. Lo explicaron con ejemplos de su trabajo habitual como Happiness Engineers en Automattic (¿Ingenieros de felicidad sería la traducción correcta?).

Ellas se encargan de solucionar los problemas que reportan los clientes de wordpress.com teniendo como objetivo que la persona quede satisfecha y feliz con el servicio que brinda la empresa. Según la política de su trabajo tienen total libertad de acción para que este objetivo se cumpla.

meetup wordpress madrid how to engineer happiness

Erica Varlese y Pam Kocke dando la charla frente a la comunidad en el Campus Madrid

La charla tenía también un doble objetivo: Automattic está a la búsqueda de nuevos ingenieros de felicidad para trabajar con su comunidad en español. Cualquier puede postularse para el puesto y tendrá que cumplir algunos requisitos básicos:

  • No es obligatorio pero sí importante saber HTML, CSS, PHP y algo de Javascript.
  • Tener mucho carisma con las personas.
  • Ganas de solucionar problemas
  • Poder transmitir empatía a través de texto, que es el canal de comunicación con todos los clientes.
  • Inglés será solo necesario para las entrevistas iniciales aunque el trabajo luego se desarrolle en español.

Creo que es una muy buena oportunidad para aquellas personas que estén interesadas en trabajar en la empresa que estás detrás de WordPress y JetPack sobre todo por la libertad de poder trabajar desde cualquier sitio ¿Te gustaría aplicar? Entonces sigue las instrucciones de su web => https://automattic.com/work-with-us/woo-happiness-engineer/

Al finalizar la charla continuamos hablando sobre el trabajo que hacen y demás dudas acompañado de unas cervezas cedidas por el Campus. Las chicas también nos dejaron algunos regalos de WordPress para los asistentes del Meetup (gafas, bolsos, pines, pegatinas y una especie de calcetín para las botellas o_O).

Galería de fotos

Festejo de fin de año en Tecnilógica

Primeros pasos para sobrevivir como programador freelance

¿Quieres ser programador Freelance?

Después de estar varios años trabajando en empresas en Madrid me he lanzado como programador Frontend y WordPress freelance. Son muchos los pasos que hay que dar para llegar a ser un autónomo reconocido y con suficiente flujo de trabajo, pero te aseguro que vale la pena cada hora invertida del proceso. Te mostraré a continuación algunos de los pasos que he dado y que hasta ahora van teniendo buenos resultados:

Tendrás que dejar tu trabajo estable

El paso obligatorio y tal vez uno de los más fáciles de dar. Basta con visitar la página de Infojobs, CompuTrabajo o Freelancer para ver el torrente de anuncios diarios de perfiles informáticos. Ahorra algo de dinero como para probar 3 o 4 meses como autónomo, si las cosas van mal siempre habrá posibilidad de volver a la comodidad de un trabajo estable.

Que tus contactos sepan que te has hecho freelance

Ahora que eres freelance debes hacérselo saber a tus contactos. Tal vez no sean ellos los que necesiten directamente tus servicios,  pero seguro habrá algún conocido fuera de tu círculo que está buscando un programador frontend o alguien que le solucione un problema con su página web WordPress.

¿Cómo les hago saber que soy freelance?

  • Si tienes LinkedIn actualiza tu perfil y si no lo tienes ya es hora de que te registres. Agrega los mejores trabajos en los que hayas participado y detalla tus responsabilidades, pide referencias a tus jefes, completa el listado de «Aptitudes y validaciones» y agrega a todas las personas con las que has trabajado. Si necesitas algún ejemplo echa un vistazo a mi perfil, no es el mejor pero es un buen punto de partida.
  • Tus redes sociales: Aprovecha tus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram o red social que uses para hacer saber a tus contactos que has dejado tu trabajo para lanzarte como freelance. Te sorprenderás lo rápido que alguien se pone en contacto contigo.
  • Ponte de inmediato a desarrollar tu página web. Esta será tu carta de presentación de cara al mundo. Trata de tener una versión lo más rápido posible, 1 o 2 semanas como mucho. Es imprescindible para tener una imagen más formal de cara a los nuevos clientes. Tendrás que elegir el nombre de tu dominio sabiamente ya que será el que te acompañará durante mucho tiempo.
  • Una vez que tengas tu web hazte un correo con tu dominio y ponle una firma con tu nombre, datos de contacto y la URL de tu nueva web. No pongas tu logotipo, nada de imágenes, nada de 6 párrafos con texto del estilo «No imprimas esta hoja sino al Amazonas desaparecerá…», solo HTML puro, tus clientes te lo agradecerán.
    Firma HTML en Email
  • Hazte al menos unas 100 tarjetas de visita, conocerás a muchas personas y aunque creo que estén pasadas de moda son necesarias para que tengan tus datos al alcance de la mano.

¿Cuál será tu oficina? Yo hago coworking

Si eres de las personas que puede concentrarse en su casa y llevar proyectos adelante, excelente. En mi caso me es imposible. Además quiero mantener mi casa como mi casa y mi trabajo fuera de mi salón/comedor. Además mis 3 gatos harían todo lo posible para llamar mi atención llevando mi productividad a niveles desastrosos.

La solución ideal es conseguir un espacio de CoWorking. Son oficinas donde puedes tener tu escritorio fijo o bien compartir el espacio con más trabajadores. Suelen ser económicos y brindan todo lo que necesitas para llevar tus trabajos adelante. Desde que llegué no he parado de conocer gente muy positiva, con emprendimientos muy interesantes y han surgido también varias posibilidades de trabajo a corto plazo.

Desde Febrero estoy en Utopic_US en el barrio de Tirso de Molina, pero en Madrid hay una gran variedad de espacios que se ajustan a todos los gustos y bolsillos. En la página de CoworkingSpain encontrarás un listado bien detallado de todos los espacios disponibles.

utopicus coworking

Busca un buen contable

Tendrás que lidiar con burocracia de la Seguridad Social y Hacienda que para mi es lo mismo que decir «tendré que enfrentarme a La Estrella de la Muerte y a El Ojo de Mordor» juntos. Detesto estos papeleos. Y ese sentimiento negativo puede llevarme a equivocaciones que luego se ven reflejadas en grandes multas que pagaría con sangre (por los asesinatos que cometería).

Para evitar ir preso busqué un contable que se encargue de todos estos asuntos y mis tareas se ven simplificadas a enviarles las facturas que realizo y recibo. Punto. Por 50€ mensuales vivo feliz en mi burbuja bien lejos de esas tierras satánicas.

Asiste a reuniones, cursos y Meetups

No solo para estar actualizado con las tecnologías que te apasionan, sino también para formar comunidad. Ahí fuera existe un gran mundo de personas que estarán dispuestos a ayudarte ante cualquier problema y si ven que eres buen profesional te recomendarán para posibles trabajos. Particularmente asisto a las Meetups de WordPress Madrid, Majadahonda y la reciente estrenada Collado Villalba (tierra del gran Fernando Tellado), además de apuntarme a cuanta WordCamp ande cerca.

También doy charlas y presto mi ayuda en los foros de WordPress. Si quieres una comunicación más directa, también puedes participar del Slack de WordPress España (para ello necesitarás tener una cuenta en wordpress.org).

Aquí tienes un buen ejemplo del buen rollo que se vivió en el WordCamp de Belgrado (Serbia) 2018.

¡Comienza ya!

Hasta tanto te salga el primer trabajo aprovecha el tiempo libre para desarrollar tu marca, hazte conocer, escribe un blog, mejora tu página, asiste a reuniones y echa una mano a quien lo necesite.

¡Suerte en tu emprendimiento!

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén