Blog personal de IT, viajes y otros hobbies

Etiqueta: wordcamp Página 1 de 2

1001 formas de crear bloques de Gutenberg

Este artículo lo escribí básicamente para poner un poco de orden en mi cabeza ya que hay muchas formas y situaciones específicas para crear bloques de Gutenberg.

Veamos a continuación el diagrama de flujo de datos que he creado y en qué situación nos deja cada situación:

¿Debo usar bloques de Gutenberg? De ser así, ¿cuál es la solución adecuada?

Zona de principiantes

Bloques por defecto y reutilizables.

A día de hoy WordPress tiene por defecto una gran cantidad de bloques de Gutenberg que pueden ayudarte con tus múltiples necesidades para tu Web.

Algunos de los bloques por defecto de Gutenberg

Si uno o varios de estos bloques por defecto pueden servirte para dar solución a tu necesidad utilízalos directamente.

Ten en cuenta que también podrías generar un «bloque reutilizable» para reutilizar (valga la redundancia) este bloque o conjunto de ellos en el mismo o cualquier otro post.

Ten en cuenta que cualquier cambio que realices a un bloque reutilizable se modificará en todas sus instancias.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo puedes crear un bloque reutilizable del foro en español de WordPress.

Directorio de patrones o plugins

En caso de que WordPress no tengo bloques por defecto que puedan servirte, bien puedes buscar en el Directorio de patrones (recientemente añadido a la Web de WordPress).

Directorio de patrones de Gutenberg

En este directorio solo tendrás que buscar si alguno de los patrones te sirve, para después copiarlo, pegarlo directamente en tu contenido y luego hacer los ajustes que sean necesarios.

Si aún no encuentras lo que estás buscando, lo ideal sería que instales un plugin que implemente lo que estás necesitando para tu Web.

No tengo mucha experiencia en este sector, pero estos son algunos de los más utilizados:

También puedes buscar en el directorio de plugins con la palabra clave «Gutenberg».

Resultados de plugins con la palabra clave «Gutenberg»

Zona de PHP

Si quieres desarrollar tu bloque en forma personalizada y sin mojarte las manos en Javascript, entonces tendrás que buscar alguna solución con PHP.

Crear bloques con Advanced Custom Field

Este plugin me salvó las papas durante mis 6 años de Freelance en España y afortunadamente no se ha quedado atrás desde Gutenberg irrumpió en el ecosistema de WordPress.

Sigue siendo muy fácil de diseñar, programar, ajustar y utilizar. Para ello debes simplemente seguir las instrucciones de su tutorial oficial y en nada tendrás tu bloque de Gutenberg personalizado.

Demo de bloque de Gutenberg desarrollado con ACF

¿Conoces alguna otra librería o plugin con el que puedas realizar bloques de Gutenberg solamente con PHP? Déjame un comentario así luego lo investigo.

Zona de Javascript

Si por narices te toca realizar el bloque de Gutenberg con Javascript, que sepas que aún así hay varias formas de implementarlo.

Variaciones

Utiliza variaciones si necesitas implementar un bloque por defecto de Gutenberg con ciertos valores de configuración predeterminado.

Ten en cuenta que creará un nuevo icono en el listado de bloques de Gutenberg.

Ejemplo de una variación del bloque «Columns» donde añade por defecto un icono y 3 columnas vacías.

wp.blocks.registerBlockVariation(
  'core/columns', {
    name: 'project-intro',
    title: 'Project Intro',
    icon: 'portfolio',
    scope: ['inserter'],
    innerBlocks: [
      ['core/column'],
      ['core/column'],
      ['core/column'],
    ],
  }
);

Link a la documentación oficial.

Estilos

Registrar un estilo hará que tu bloque tenga una clase CSS única que puedes utilizar para dar solución a tu necesidad.

A diferencia de las «variaciones», los estilos no crearán un icono nuevo en el listado de bloques. En su lugar mostrará un estilo nuevo en el sidebar del bloque en cuestión.

wp.blocks.registerBlockStyle( 'core/quote', {
    name: 'fancy-quote',
    label: 'Fancy Quote',
} );
Ejemplo de «estilos» para el bloque de imágenes.

Patrones

Registrando un patrón puedes crear una plantilla con bloques por defecto o personalizados. Una vez que se selecciona desde el listado de bloques solo nos queda modificar sus valores.

También puede especificarse en su código si el usuario puede seguir añadiendo bloques al patrón o bien editar sus valores.

register_block_pattern(
    'my-plugin/my-awesome-pattern',
    array(
        'title'       => __( 'Two buttons', 'my-plugin' ),
        'description' => _x( 'Two horizontal buttons, the left button is filled in, and the right button is outlined.', 'Block pattern description', 'my-plugin' ),
        'content'     => "<!-- wp:buttons {\"align\":\"center\"} -->\n<div class=\"wp-block-buttons aligncenter\"><!-- wp:button {\"backgroundColor\":\"very-dark-gray\",\"borderRadius\":0} -->\n<div class=\"wp-block-button\"><a class=\"wp-block-button__link has-background has-very-dark-gray-background-color no-border-radius\">" . esc_html__( 'Button One', 'my-plugin' ) . "</a></div>\n<!-- /wp:button -->\n\n<!-- wp:button {\"textColor\":\"very-dark-gray\",\"borderRadius\":0,\"className\":\"is-style-outline\"} -->\n<div class=\"wp-block-button is-style-outline\"><a class=\"wp-block-button__link has-text-color has-very-dark-gray-color no-border-radius\">" . esc_html__( 'Button Two', 'my-plugin' ) . "</a></div>\n<!-- /wp:button --></div>\n<!-- /wp:buttons -->",
    )
);

Enlace a la documentación oficial de los patrones.

Bloques con renderizado en el servidor

Si tu bloque es muy complejo para implementar todo el código en el editor o su almacenamiento, puedes optar por capturar solamente los valores y luego enviarlos a una plantilla de PHP para su posterior renderizado.

Con esta opción ganarás en facilidad de implementación pero como punto negativo no podrás ver la actualización en tiempo real en el editor.

Enlace a la documentación oficial.

Creación personalizada

Si todos los puntos anteriores no te han valido, entonces no queda más que crear el bloque en forma totalmente personalizada, registrando todos los valores a guardar, indicando cómo se mostrará en el editor y también su posterior almacenamiento y renderizado en el Frontend.

Por mi parte, aprendí a programar esos bloques siguiendo el curso de Javascripforwp.com (no hay enlace de afiliado ocutlo, solo lo recomiendo por el valor que aporta).

Mi charla en WordCamp Pontevedra

Te dejo también este vídeo con la charla sobre las «1001 formas de crear bloques de Gutenberg» que di en la WordCamp de Pontevedra.

Resumen de la WordCamp Irun 2018

WordCamp Irun 2018, un pequeño gigante

El pasado 2 y 3 de Junio de 2018 asistí a la WordCamp Irun 2018 (norte norte de España), un evento que nos ha dejado a todos con la boca abierta, un claro ejemplo que con pasión y voluntad se pueden realizar maravillas. Y eso es lo que fue esta WordCamp Irun, una auténtica maravilla.

Un capitán

Todo barco necesita un capitán y este particularmente fue dirigido por el gran Pablo Moratinos, un amigo que con menos de 1 año en la Comunidad de WordPress ha sabido demostrar la pasión (y garra vasca) que tiene por estos eventos ¡Organizó su Meetup y su WordCamp en Irun en menos de 1 año! ¿Cuántas ciudades pueden jactarse de esto? Pues él lo hizo posible junto a un gran equipo de co-organizadores.

Pablo Moratinos

Pablo Moratinos, Lead Organiser de la WordCamp Irun

La meticulosa organización de la WordCamp de Irun pudo verse antes, durante y después del evento. Personalmente me quedé sorprendido con la disciplina de creación y envíos de emails, tweets y artículos previos al evento. Una planificación magistral que dejaba ver lo que realmente fue, un eventazo.

https://twitter.com/wpirun/status/968032693761036288

Nuevas ideas for export

«¿Que Irun es una ciudad pequeña? No pasa nada, vamos a buscar nuevas ideas para hacer que este evento sea grande grande

La organización propuso muchas nuevas ideas para esta WordCamp y que, luego de haber visto su éxito, son dignas de ser copiadas en futuros eventos:

  • Atraer a gente nueva: Al fin y al cabo es la finalidad de una WordCamp, hacer crecer la comunidad local. Y en Irun lo han impulsado a través de artículos como «Guía de WordCamp para Dummies«, «Glosario de un WordCamper«, el manual básico de «Qué es una WordCamp» y la campaña «#trae1colega«. Y vaya si ha tenido resultado, ante la pregunta de «¿Quien acude por primera vez a una WordCamp?» solo pudo verse un mar de manos alzadas ¡Olé olé y olé!
  • Fila cero: A más de una persona se le complicó poder asistir al evento, pero no eso no implicó que no pudieran dejar su granito de arena. Para ello propusieron la excelente idea del «Entradas Fila Cero«: una entrada que «no te da derecho a nada» (como indican en su web), pero que «…todo el dinero recaudado se reinvierte en la propia WordCamp (o en WordCamps con dificultades de financiación)«. Esta es una de las ideas que seguramente veamos replicada en otras WordCamps ¡Enhorabuena!
  • Photocall: Lo que diferencia un evento de un EVENTO es claramente un Photocall y la WordCamp Irun 2018 tuvo uno. Todos no sentimos por un momento grandes celebrities del mundo WordPress antes los flashes que quedaron reflejados en el Flickr Oficial del Evento.
  • Track C para Podcasters: Los podcasts de WordPress en España crecen como Gremlins en un parque acuático (chascarrillo cinéfilo y barato de los 80’s) y esta WordCamp ha decidido darles un lugar. Todo un Track para que pudieran grabar sus episodios (y prosodios) con equipo profesional y un técnico de sonido (AKA Santiago Jiménez) ¡Un gran acierto de pé a pá!

Lo que más me gustó de #WCIrun 2018

Hay algunos puntos que me han encantado de este evento y que necesito destacar:

  • La cena de Ponentes/Patrocinadores/Organizadores/Voluntarios: Madre mía la pansada que nos hemos pegado con el chuletón y Txotx pa’rriba y Txotx pa’bajo. Basta de formalidades, queremos más experiencias como estas: «donde fueres haz lo que vieres…». Cenamos en una auténtica sidrería en las afueras de Irun, comiendo todos juntos en tablones y rodeados de megabarricas repletas de sidras. Un verdadero curso de autocontrol teniendo en cuenta que tenía que volverme en moto hasta el hotel.
  • Swag: También hemos visto bastante novedad con el Swag del evento. De todos los regalitos que habitualmente recibimos me quedo con la gorra de WordPress. En menos de una semana ya hice publicidad de Irun por las calles de Madrid 😝.
  • Y esto es lo que aprendí:
    • RepositorioWP: En el podcast que grabaron Fernando García y Óscar Abad aprendí la importancia de la risa en la Comunidad. A veces nos encorsetamos en formalidades pero siempre viene bien echarnos unas risas, pisar un poco fuera del límite y pasárnosla bien ¡Enhorabuena Fer y Óscar! (Atención al tweet que pego al final de la lista con el momento sublime de la grabación).
    • Mantenimiento con WP-CLI 📹: Si bien es una herramienta que utilizo habitualmente, me encanta que se hable de ella y nada mejor que Javier Casares dando una clase magistral sobre su uso ¡Larga vida a los usuarios de terminal!
    • Elección de tipografías 📹: Las charlas de Ana Cirujano me encantan porque me aportan ese punto de diseño que carezco (programdor o diseñador, no puedes ser bueno en ambos 😝). En esta oportunidad habló sobre la importancia de la elección de las tipografías para una web. No todas son iguales.
    • Gutenberg, el futuro de WordPress: Voy a ser sincero, no pude ver la charla en vivo pero la vi a traves de wordpress.tv. Me encantó que se hable del tema sin tapujos, de lo bueno y de lo malo, de lo acertado y de lo no tanto. Mi enhorabuena para Vidania y Fernando, me gustaría ver más charlas con este formato en futuras WordCamps.
    • Haz que el tiempo valga la pena: No solo en la informática, cualquier trabajador tiene que saber cómo gestionar su tiempo. Y para ello nada mejor que mi amigo Ibon Azkoitia, el He-Man del GTD, TodoIst y el Calendario de Google.

https://twitter.com/maugelves/status/1002833243060752384

Mi aportación

Durante la WordCamp di una charla sobre BEM (Bloque, Elemento, Modificador) en el que, basándome en el genial ejemplo de especificidad de Star Wars de Stuff & Nonsense, he creado toda una charla sobre una supuesta web de personajes de la película para explicar esta técnica que ha cambiado drásticamente mi manera de maquetar Frontend. Puedes seguir el video con las diapositivas que subí a SlideShare.

Conclusión

No me queda más que felicitar a todo el equipo de WordCamp Irun por este pedazo de evento. Sepan que el año que viene, a raíz de las fotos de la sidrería, váis a triplicar la asistencia… yo iría pensando en buscar un Venue con capacidad para 1000 o 2000 peronas 😝.

Ahora sí, fuera de broma, enhorabuena nuevamente, lo habéis hecho genial.

WordCamp Bilbao 2018 el resumen

Resumen de la WordCamp Bilbao 2018

Este pasado 19 y 20 de Mayo tuve la oportunidad de estar nuevamente en Bilbao para asistir, en calidad de ponente, a la WordCamp Bilbao 2018. El evento tuvo lugar en el Museo Marítimo en el barrio Indautxu de la misma ciudad.

Asistieron entre 100 y 150 personas haciendo que el evento tuviera un aura «más familiar» y que era justo lo que estaba necesitando luego de la paliza de organización que nos habíamos pegado en la WordCamp de Madrid con sus 400 almas deambulantes.

Siempre vuelvo con alegría a esta ciudad ya que fue aquí donde dí mi primera charla en una WordCamp. En su día hablé sobre las taxonomías «El arte de agrupar la información«, video que lamentablemente no está en WordPress.tv pero que pude repetir, por este motivo, en la WordCamp de Gran Canaria.

De lo que me llevo

A pesar de tener que dar una charla, tuve la oportunidad de asistir a varias ponencias de las cuales he disfrutado y he aprendido muchísimo. Aquí las detallo a continuación:

  • WP-CLI: Maneja tu WordPress like a PRO | Fernando García: Primera y excelente charla de Fernando en la que explicó de forma muy amena esta herramienta, jugándosela de a momentos realizando demos en vivo con una conexión algo inestable. Si bien ya conocía los puntos tratados, estoy muy a favor de incluir todo tipo de charlas introductorias para captar nuevos desarrolladores en la Comunidad.
  • La revolución de Gutenberg: Del «post» al «block» | Álvaro Gómez: Buena charla introductoria al nuevo editor Gutenberg donde Álvaro explicó el por qué, cómo y hacia dónde va el futuro de WordPress. Como siempre, un tema que atrae a multitudes. Me quedo con su frase:

    «Hemos shortcodeado por encima de nuestras posibilidades»Álvaro Gómez – @Mrfoxtalbot

  • ¿Cómo se diseña una web y cuánto cuesta? | Ana Cirujano: Ana nos sigue dislumbrando con sus ponencias y en este caso nos explicó con lujo de detalles el proceso de desarrollo de una web, desde la captura de requisitos hasta su seguimiento. Por fin escuché a alguien hablar en una WordCamp sobre «Lock-In de diseño». Y yo que pensaba que era el único obsesivo con este tema. Ojalá podamos ver en un futuro cercano una charla suya sobre este tema. Yo ya puse presión al respecto.

  • Freelance WordPress: Cómo tener éxito profesional | Fernando Puente: 16 años de experiencias volcados en una charla de 25 minutos que obviamente se hicieron muy cortos, de hecho tuvieron que echarnos de la sala. Me llevo muchísimos y grandes consejos que aplicaré en mi vida profesional y que espero pronto puedan ustedes también disfrutarlo en wordpress.tv.
  • Hola Dorothea | Javier Casares: Si tuviera que quedarme con una charla de toda la WordCamp seriá la de Javier Casares. Supo crear una ponencia de lo más divertida e interesante sobre el plugin más instalado y más inutilizado de WordPress: «Hello Dolly». Historia, consejos, revisión de código, gente ofendida, dudas y misterios detrás del plugin de Matt Mullenweg.
  • No todos hablamos el mismo idioma | Saray Ortiz: No vi su charla, pero luego escuché por todas partes que la citaban diciendo «…siempre debes sonreir» y con ese consejo me basta para saber que ha sido una ponencia interesante que agendaré para ver en wordpress.tv.
  • ¡Proyectos heredados! Pros y contras de una web que no has desarrolladoTomás Sierra: Tomás se ha lucido con una charla muy práctica y clara sobre qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de aceptar un proyecto heredado. Una lista para imprimir y tener siempre a mano. También nos mostró pilvia.com, una  alternativa súper interesante frente a la reciente reducción de tiempo de vida de las instalaciones de WordPress de Poopy.life.

Sobre mi charla

Había presentado dos charlas, pero afortunadamente la organización eligió la misma que tengo que dar en la WordCamp Europe de este año «Sigue estos 10 pasos para convertirte en Freelancer de WordPress». A pesar de tener un título algo ñoño, la charla trató sobre mi experiencia personal cuando me lancé a ser freelance. Raramente me sentí algo nervioso pero la charla salío muy bien (o eso creo), el feedback fue muy bueno y siento que ya tengo las herramientas necesarias para presentarla en la próxima edición de la #WCEU en Belgrado, Serbia.

Todavía no está publicado mi vídeo, pero de momento dejo las diapositivas que utilicé:

Actualización 07/06/2018: Ya está publicado el video en wordpress.tv

De paseo por Bilbao

Si bien he trabajado mucho durante mi estancia en Bilbao, he tenido la oportunidad de salir a recorrer sus rincones más importantes, probar pintxos a tutiplén y registrarlo todo con mi cámara para compartirlo con todos ustedes. Este es el resultado de un día entero de caminata y rodeado de amigos de la Comunidad de WordPress España (y Grecia 😛).

Conclusión

He pasado unos días excelentes en Bilbao. El evento ha salido muy bien aún con los contratiempos que ha sufrido el Lead Organiser Fernan Díez con su escacez de tiempo por su reciente paternidad (felicitaciones por esta nueva etapa 👶🏻🍼). Amigos, nuevos amigos, muchos pintxos, humor y un evento muy cercano y cálido que quedarán reflejados en mi memoria y en este artículo ¡Eskerrik asko eta agur!

WordCamp Madrid 2018 desde mi punto de vista

WordCamp Madrid 2018 – Desde mi punto de vista…

Aún recuerdo cuando terminó la WordCamp Madrid 2017 que Ignacio dijo:

– ¿Quién quiere que Mauricio sea el Lead Organizer del próximo año?

Sorpresa la mía cuando vi las manos alzadas de todos los organizadores.

¡Qué miedo y alegría al mismo tiempo! Un argentino de un pueblo perdido en el medio de la provicina de Buenos Aires estaría el año siguiente organizando y abriendo un evento de WordPress en la capital española. Me dije a mi mismo:

– Si este año lo organizó un africano (Ignacio nació en Ceuta), ¿Por qué no puede hacerlo un sudamericano el año siguiente? 😝

Acepté la propuesta y rápidamente empecé a soñar.

El equipo detrás de la WordCamp

Un 13 de Septiembre nos juntamos los primeros valientes de este sueño en un bar nada barato del barrio de Atocha (al día de hoy me siguen llorando la carta) para empezar a definir ideas y responsabilidades. No había vuelta atrás, la maquinaria ya estaba en marcha.

Con el paso del tiempo algunos organizadores se fueron bajando y otros fueron sumándose. Pero entre idas y vueltas estos fueron mis fieles compañeros de ruta:

  • Ignacio Cruz: Flamante Lead Organizer de la WordCamp Madrid 2017. Fue un gran mentor a lo largo de toda la organización y un gran punto de apoyo para mi tranquilidad. Se estuvo encargando de todo lo referente al Venue, imprenta, entradas, bonos, justificantes y paquetería de patrocinadores. Doy fe que era imposible entrar en su casa con tanta caja dando vuelta. Le debo una muy grande por cuidar mi espalda mientras estuve de vacaciones por Nepal (las primeras en dos años) ¡Gracias Nachet!
  • Carla Saiz: La sonrisa del grupo. Carla estuvo un año más ayudando en la organización del evento, solo que en esta oportunidad estuvo trabajando en la cena de ponentes, patrocinadores, organizadores y voluntarios (sí, este año decidimos incluir a los voluntarios costara lo que costara) y también en el After Party. Si os habéis ido algo alegres a casa tanto el viernes como el sábado, ya sabéis a quién agradecer ¡Gracias Carlinha! 🍻
  • Pablo López: Uno de los integrantes del dúo dinámico (junto a Pablo Poveda). Bombero apaga incendios allí donde vaya. No hay problema o percance que se le resista. Sin dudas una de las piezas claves de este gran equipo. Pablo, repitiendo un nuevo año como organizador, estuvo encargado de los voluntarios. Habló con cada uno de ellos para armar un detalladísimo diagrama con horarios de trabajo y tiempo libre para que también puedan disfrutar del evento.
    Que pena que no podamos contar contigo para el año próximo ¡Gracias por todo Pablet!
  • Pablo Poveda: Un nuevo integrante del equipo del 2018, madre mía ¡Qué fichaje! El primer encargo que le hago es conseguir presupuestos para el catering. 4 días después tengo en el inbox un Excel detalladísimo con precios y hasta gráficos de tarta de por qué nos convenía un proveedor en lugar de otro ¡Crack! Como mencioné anterioremente, junto a Pablo López han apagado más fuegos que el propio cuerpo de bomberos de Madrid. Si habéis comido bien, ya sabéis a quién agradecer ¡Mil gracias Povedica!
  • Fernando Tellado: Algo que nunca hubiese creído años atrás: ser amigo y trabajar a la par del gran Fernando Tellado. Comunicador nato, escribe artículos, posts tweets y newsletters aún estando dormido. Repite un nuevo año en la organización trabajando en la comunicación del evento. Aportador incansable de buenas ideas, algunas las hemos implementado y otras quedarán en el tintero para próximos años ¡Muchas gracias Fer! Un lujo tenerte en el equipo.
  • Álvaro Gómez: Álvaro tuvo que lidiar con el talón de Aquiles del evento, un proveedor del cual dependía el 90% del éxito (audio, video, sillas, escenarios y grabación). Y vaya que lo ha sabido resolver. Cientos de llamadas telefónicas, emails y soluciones de último momento para que el evento tuviera ese aire profesional del que todos hemos disfrutado ¡Chapeau Alvarinho! 👏🏻 (los asiduos de WordPress.tv we salute you!)
  • Dani Serrano: El cofundador de la Meetup de WordPress en Móstoles fue otro de los nuevos fichajes en la organización. Se encargó valientemente del Swag del evento: Camisetas, pegatinas, tazas, camisetas (la de regalo para los ponentes) y bolsas. Si os ha quedado un buen recuerdo (material) del evento ya sabéis a quién agradecer ¿Contamos contigo el próximo año Dani? 😉
  • Xelo Soriano: Vaya que le debemos mucho a Xelo. En el poco tiempo libre que le dejan sus dos niñas (Julia y Clara) ha modificado y creado nuevos diseños para todo el evento (rollups, badges, las slides entre las charlas, pegatinas, cartelería en general) ¡Mil mil gracias Xelo por el esfuerzo!

Review general

No voy a entrar en grandes detalles sobre el evento, para ello ya hay grandes resúmenes de otros blogueros aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, solo describiré aquello que personalmente quiero destacar:

  • El equipo de organización: Disculpen que sea pesado con esto, pero es que no tengo palabras para describir lo grato que es trabajar junto a las grandes personas que he detallado en el párrafo anterior. Gracias por hacerme el trabajo muy fácil. Con ustedes al fin del mundo 👏🏻👏🏻👏🏻.
  • Voluntarios: Sin palabras. Fueron un ejército fiel siempre al pie del cañón para echar una mano donde hiciera falta. Sin ellos el evento no hubiese sido posible ¡Gracias a todos!
  • La transparencia: Puedo decir que salvo algunas pequeños detalles todo fue llevado a votación en este evento. Selección de ponencia, proveedores, venue, regalos, cena, comunicación. Por supuesto que hubo desencuentros ante tantas decisiones, pero siempre primó el respeto y la aceptación ante el voto de la mayoría.
  • Las demás WordCamps: Estoy feliz de ver cómo podemos nutrirnos de otras WordCamps para mejorar evento tras evento:
    • Gracias WordCamp Gran Canaria por la mesa redonda, es una excelente idea terminar el evento con un grupo de All-Stars hablando sobre alguna temática interesante.
    • Gracias WordCamp Zaragoza por enseñarnos a abrir ciertas votaciones a la comunidad local. Parte del programa de la WordCamp de Madrid se debe al aporte de los habituales asistentes a la Meetup.
    • Gracias WordCamp Atenas por mostrarme la importancia del café. Este tiene que estar DURANTE TODO EL EVENTO y si es con pastitas, mejor que mejor. Es un gasto grande pero que se agradece con creces. Es el puntapié de muchas conversaciones o simplemente el motor que nos mantiene despiertos luego de varias jornadas con pocas horas de sueño.
  • Networking: Uno de los pilares de las WordCamps es conocer gente, hacer nuevos amigos y/o contactos laborales. Y para ello hemos designado un gran espacio entre el catering y los patrocinadores para que los asistentes pudieran sentarse, enchufar sus ordenadores/móviles y compartir café y una buena conversación. Objetivo cumplido con tan solo algunas mesas, sillas, regletas y una buena ubicación dentro del venue. Me encantaría que esta idea se replique en las futuras WordCamps.
  • Gracias Copa del Rey y Maratón: Gracias por complicarnos el objetivo de conseguir un local en el medio del centro. A partir de este contratiempo hemos tomado la decisión de realizar el After Party en la misma Nave. Un movimiento de ajedrez que ha sido un auténtico golazo de mitad de cancha.
  • Contributor Day: Con la WordCamp Madrid hemos querido volver a las raíces del Contributor Day y lo hemos logrado con creces. 120 personas que han asistido (a pesar de las complicaciones para llegar al Campus) y que han permanecido hasta las 18.00 aportando y contribuyendo en 6 diferentes mesas (Core, Diseño, WordPress.tv, Soporte, Polyglots y Comunidad). Gracias a Sonja Leix estrenamos una nueva mesa de Diseño la cual esperamos que continúe en los próximos WordCamps de la mano de Ana Cirujano, ¿No es así?
  • La musiquita de fondo: Eso es mea culpa. El caprichoso del leader quería musiquita de fondo durante todos los breaks pero ¿A que moló mogollón? ¡Gracias Alejandro Sevilla!
  • Punto de inflexión: Hay muchas WordCamps en España y nos estamos repitiendo al punto de perder esa energía motivadora que nos impulsó en un principio. Esto es algo que noto personalmente y que también comparto con otros miembros de la Comunidad. Me alegro que esto esté pasando. Estamos ante una buena posibilidad de dar un paso adelante, de crear un nuevo tipo de evento que satisfaga las necesidades de todos: novatos, patrocinadores, desarrolladores avanzados, diseñadores, SEO’s, comunidad, traductores, etc. Todo depende de nosotros. Sorpresa la mía cuando ví que ya se había creado un nuevo canal en el Slack de WordPress España llamado #wordpress-for-pro donde se está hablando para crear una WordCamp específica para desarrolladores avanzados aunque también podrían existir otros formatos ¿Se te ocurre alguna idea para mejorar las WordCamps? ¡Compártela en el Slack!

Mi selección de fotos

Aquí os dejo algunas fotos (tomadas del Flickr de Álvaro y Pablo), prestad atención a las leyendas para saber un poco más sobre el backstage de esta WordCamp.

Conclusión

Aún no tenemos los resultados de la encuesta ni nos hemos reunido con los organizadores para «comentar la jugada» pero demás está decir que estoy más que feliz con el resultado final del evento. Los comentarios, opiniones, tweets y artículos que ya se dejan ver, hablan de una muy buena experiencia en general.

¡Simplemente muchas gracias a todos!

WordCamp Sofia 2017 Mauricio Gelves ponencia Gutenberg

Mi ponencia sobre Gutenberg en la WordCamp Sofía 2017 (Bulgaria)

Segunda ponencia internacional y nada menos que en la WordCamp Sofía 2017 (Bulgaria), ciudad que albergó la segunda edición de la WordCamp Europe. Allí tuve la oportunidad de hablar sobre el proyecto del nuevo editor de contenidos Gutenberg.

WordCampWordCamp Sofia 2017
Título: The Gutenberg Project: pros and cons for this big change in WordPress
Descripción: Gutenberg is the name of the new content editor you will be using in the version 5.0 of WordPress. After a lot of years using TinyMCE, WordPress will introduce a new editor in its administrator interface that will allow us to create and edit content in a more efficient and simple way. Join Mauricio Gelves in his talk to see the different pros and cons of this big change in the WordPress history.

Galería de fotos

wordcamp bilbao 2017 resumen maugelves

WordCamp Bilbao 2017 – El resumen

Wow, qué pedazo de evento hemos vivido este fin de semana en la WordCamp Bilbao 2017. Yo ya lo estoy sintiendo por las próximas ciudades que quieran organizar un evento de este tipo porque el listón está puesto muy muy alto. Un venue de lujo, ponentes locales, nacionales e internacionales que han nutrido de sabiduría a los casi 200 asistentes que subieron hasta Bilbao desde todos los rincones de España.


Video resumen

Antes de meternos en los detalles del evento te dejo un video resumen de todo lo vivido durante este fin de semana.


Venue

El evento tuvo lugar en el Hotel Gran Bilbao que patrocinó la WordCamp cediendo sus instalaciones. Se utilizaron 3 salones para los distintos tracks de ponencias pero también hubo salones con expertos de WordPress y otro salón completo para el desayuno, almuerzo y merienda del evento. Ojalá en los próximos años se pueda contar con su ayuda nuevamente para la realización de las WordCamps.


Comunidad

Sin dudas lo mejor de una WordCamp, sea la de Bilbao o la de cualquier ciudad española, es la gente que asiste a ella, que comparte sus conocimientos y buenos momentos. Esta edición no fue la excepción. Me encanta reencontrarme con grandes amigos y poner cara a personas con las que inclusive estuve trabajando pero que no conocía en persona.

WordCamp Bilbao 2017 Comunidad

La alegría de reencontrarse con grandes amigos en distintos puntos de España.


After Party

Como siempre la gente además de aprender mucho con todas las charlas se lo pasa pipa durante el networking y sobre todo en el After Party. Ibon Azkoitia, el organizador de la WordCamp, nos tenía preparado una fiesta en el hotel con un DJ que trató de cumplir con todos los gustos musicales de los allí presentes, desde Chuck Berry hasta la música cañera de los 90’s. La segunda parada de la noche fue en el bar «DeLorean«, bar al que pudimos llegar luego de caminar 600 metros cuando un taxista nos dejó en otro local con similar nombre pero de dudosa reputación como para celebrar un After Party.

bar lorea no delorean wordcamp bilbao 2017

Luego de analizarlo durante unos minutos decidimos, por las dudas, no entrar en este bar.


Patrocinadores

Tal vez lo hayamos escuchado miles de veces y la frase ya no tenga sentido en nuestras mentes, pero debemos detenernos a pensar un minuto para ser conscientes que absolutamente TODO lo que se vive en una WordCamp es gracias a los patrocinadores. Gracias a ellos podemos contar con uno de los eventos más baratos y más enriquecedores del ámbito informático. Desde mi humilde blog, ¡muchas gracias a todos ustedes!


Ponencias

Hombre, no iban a faltar las típicas ponencias en el post resumen de la WordCamp de Bilbao, ¿No? Hala, aquí dejo el listado de lo sucedido durante el sábado:

Referencias: 📒 Diapositivas |  🍿 Videos

Sábado 13 de Mayo – Track A

09:15 – Sobrevive a la Gestión de Proyectos Web – Jorge González | 📒
10:00 – Plugins de seguridad, tiburones, gatitos y elefantes – Tomas Sierra | 📒
10:45 – 10 trucos para no tirar el dinero en AdWords – Unai Benito | 📒
12:00 – WordPress no es “tan” fácil – Fernando Tellado | 📒
12:45 – The unspoken digital content editing rules – Yonit Tzuk | 📒
14:45 – Organizar un evento no siempre es un tormento – Alejandro Gil Mialdea | 📒
15:30 – Stranger Themes: Aprende a vivir sin ThemeForest – Fernan Diez | 📒
16:15 – Equipa y configura tu WordPress con Google Analytics – Gorka Goikoetxea | 📒
17:30 – APP Store Optimization – Nekane Arribas
18:15 – Hosting especializado WordPress: El motor de tus ventas – José Ramón Padrón

Sábado 13 de Mayo – Track B

09:15 – Estrategias de caché para un proyecto WordPress – Fernando Puente | 📒
1
0:00 – Internationalisation Done right – Pascal Birchler | 📒
10:45 – Crear layouts con Flexbox es mucho más fácil – Darío Balbontín
12:00 – Docker, entorno de trabajo configurado en 1 minuto – Ruben Egiguren | 📒
12:45 – Quiero aprender a programar en WordPress ¿por dónde empiezo? – Mauricio Gelves | 📒
14:45 – Tu primer contacto con Vue.js – Julià Mestieri | 📒
16:15 – Administrando WordPress con WP-CLI facilmente – Óscar Abad | 📒
17:30 – Why and How to Create Docs that Rock – Kat Christofer | 📒
18:15 – WordPress Translations Demystified – Dominik Schilling | 📒

Sábado 13 de Mayo – Track C

09:15 – Growth Hacking – Eduardo Turiño
10:00 – Taller: BuddyPress – Rocío Valdivia
12:00 – Taller: De PSD a WP – Juan Hernando | 📒
14:45 – El soporte soporta tu negocio: Caso de estudio de WPML – Andrés Cifuentes | 📒
15:30 – Taller: Crea tu propio staging de WordPress en tu ordenador – Flavia Bernárdez | 📒
17:30 – Taller: jQuery.(“#WordPress”); – Julka Grodel | 📒


Contributor Day

El día domingo 14 de Mayo se realizó el Contributor Day en las mismas instalaciones del hotel. Hemos tenido algunos problemas de conexión pero aún así hemos trabajado aportando nuestro granito de arena a la comunidad como así también hemos disfrutado de varias e interesantes desconferencias.

Nuestro amigo Monty ha grabado un pequeño video recorriendo las mesas del Contributor Day.


La foto de la WordCamp

La verdad es que estuvo difícil la elección pero Fernan Diez se lleva la mejor foto de la WordCamp con su «MetaFoto del video de Juan Hernando». De hecho el momento está inmortalizado en el video en el segundo 1:48 😂

Juan Hernando en la WordCamp Bilbao 2017

Foto ganadora de la WordCamp Bilbao 2017


Conclusión

Bilbao será siempre un lugar importante en mi carrera profesional ya que fue la ciudad donde di mi primera charla en una WordCamp (que lamentablemente aún no tengo el video) y desde entonces no he parado. Otro punto importante es la amistad que me une con Ibon Azkoitia (el organizador), ambos nos conocimos en una WordPress Day de Madrid, siendo los dos muy novatos en este mundo, y desde entonces hemos crecido muchísimo dentro de la comunidad, personal y profesionalmente.

El próximo año Ibon deberá ceder su lugar como organizador pero su trabajo minucioso y constante de años ha dejado una estructura sólida que seguirá dando frutos en las futuras Meetups y WordCamps de Bilbao ¡Muchas gracias Ibon por todo el esfuerzo que has realizado!

El resumen de la WordCamp Madrid 2017

WordCamp Madrid 2017 – El resumen

Hoy es lunes y a pesar de haber descansado merecidas 10 horas mi cerebro sigue funcionando con tres neuronas y dos de ellas están en corto circuito. Pero la única que está 99.99% uptime me fuerza a escribir este post sobre lo que ha sido tal vez una de mis mejores experiencias dentro del mundillo WordPress: La WordCamp Madrid 2017. Esta vez me toca escribirlo desde un nuevo punto de vista ya que he sido uno de los 9 organizadores que se han dejado el pellejo para que este evento fuera extraordinario y espero que así lo hayáis vivido.

Foto general de la WordCamp Madrid 2017

 


Venue: Campus Madrid

Cartel del Campus Madrid

El Campus Madrid ha sido el lugar perfecto para la primera WordCamp de la capital española. Es verdad que podríamos haber llenado otro venue con capacidad para 500 personas (¿o tal vez más?) pero apoyé desde un principio la idea de comenzar con algo más relajado e ir creciendo con la experiencia que sumáramos con este primer evento. Tiene un auditorio con luces, audio y video automatizados con una pantalla táctil que es la envidia de cualquier sala de eventos y un equipo de personas siempre predispuestas a facilitarnos todo aquello que necesitábamos.

¿Y qué decir del WiFi? Tienen un ancho de banda grueso como la M30 para que cada uno de los asistentes se descargara un BlueRay en cuestión de segundos.


Catering del evento

Muy lindos los hooks, actions y filters, el SEO y las estrategias de marketing, pero llega una hora determinada en la que si no alimentamos a estas mentes privilegiadas puede ocurrir un verdadero apocalípsis. Para ello hemos elegido un desayuno bien madrileño con churros, porras y chocolates, seguidos de un almuerzo de picoteo y un café con masas para hacer frente a las últimas horas de la tarde. Durante todo el día hubo fruta fresca y agua mineral para todos los asistentes. Os digo la verdad, no puedo deciros que tal estaba la comida porque entre la organización, nervios y solucionando pequeños problemas no pude pegar bocado. Pero viendo las migas de las mesas puedo deducir que gustar os ha gustado.

En el siguiente Tweet Joan Artés supo resumir a la perfección la tensión que había en el ambiente… 😂

Para el Contributor Day no podíamos estimar el total de gente que vendría así que hemos decidido contabilizar las personas y encargar pizzas que es el alimento universal y divino. En este caso no hizo falta limpiar porque no dejaron rastros de migas 😜.


El Equipo Organizador

Sí, con mayúsculas: «El Equipo Organizador», 9 personas que han dedicado muchas horas de su vida a mandar emails, llamar por teléfono, diseñar web, logos, camisetas, ir al venue, redactar posts, tweets, seguir a la gente y una infinidad de minúsculas tareas que pasan totalmente desapercibidas durante los dos días del evento. – Pero ¿y te pagan por eso todo eso? – Sí, me pagan pero no con dinero sino con la satisfacción de conocer grandes personas y sacar adelante un proyecto en el que todos creemos.

También fue muy importante la colaboración de los 10 voluntarios que prestaron su ayuda de forma desinteresada. Quedamos muy contentos con el trabajo que han realizado y mucho más al ver que había caras nuevas en la Comunidad ¡Esperamos veros más seguido por la Meetup de WordPress Madrid!


¡Tengo mucho Swag!

Como era de esperar los organizadores nos encargamos de que los asistentes tuvieran un pequeño presente, un detalle para que nos lleven a cada rincón de España y nos recuerden con cariño.  También los patrocinadores ayudan mucho con estos detalles haciendo que las mochilas de los asistentes pesen un poco más en su regreso.


Las ponencias

Recibimos un total de 72 ponencias y créanme que fue muy difícil la selección. Hemos valorado que los ponentes fuera o trabajasen en Madrid y también intentamos que estuviera parejo en géneros. El resultado lo habéis podido ver, 22 charlas de excelente nivel y de temas bastantes variados: diseño web, WPO, marketing, hostings, e-commerce, SEO, plugins, seguridad, HTTPS/HTTP2, etc.

Debajo de la galería encontrarán un detalle de todas las charlas con sus respectivas diapositivas y enlaces a los videos de WordPress.tv en cuanto estén subidos.

Referencias: 📒 Diapositivas |  🍿 Videos

Sábado 23 de Abril – Track A

09:15 – Bienvenida – Ignacio Cruz
09:30 -¡WordPress mató a Bambi! – Fernando Tellado | 📒 🍿
10:15 – De cómo los desarrolladores (también) ganamos un Premio Ondas – Carlos Bravo Bernal y Natalia Díaz de Tudanca | 📒 🍿
11:45 – ¿Por qué defender la web abierta? 5 reflexiones para mejorar nuestro futuro – Juan Hernando | 📒 🍿
12:30 – Los 10 mandamientos del WPO – Pablo López | 📒 🍿
13:15 – La aventura de usar WordPress en la administración pública y en grandes medios – Joan Artés | 📒 🍿
13:30 – Cómo ganar dinero con tu WordPress y el Marketing de Afiliación – Vanesa Gómez del Río | 📒 🍿
13:45 – El Factor Humano – Pablo Poveda | 📒 🍿
15:30 – En ocasiones…hago migraciones – José Ramón Padrón | 📒 🍿
16:15 – No te quedes sentado esperando ¡Es hora de mover tu tienda online! – Mariana Duffill | 📒 🍿
17:30 – Cómo montar una web en 20 minutos a partir de un mockup aprobado – Silvia Suria | 📒 🍿
18:15 – ¿Cómo hacer SEO en WP en 2017? – Juan Moyano Ecénarro | 📒 🍿

Sábado 23 de Abril – Track B

09:30 – ¿Seguro que creo webs seguras? – Tomás Sierra | 📒 🍿
10:15 – Cómo usar GraphQL para consumir la API REST de WordPress – Félix Zapata | 📒 🍿
11:45 – Anatomía de un tema de WordPress – Darío Balbontín | 📒 🍿
12:30 – Mi primer parto en WordPress. No hacen falta 9 meses para tener un hijo, tan solo 10 min – Carla Saiz | 📒 🍿
13:15 – Migrando WordPress a HTTPS en dos pasos – Alejandro Gil Mialdea | 📒 🍿
13:30 – The Magic of Debugging Legacy Code – Ivelina Dimova | 📒 🍿
13:45 – Endpoints seguros en nuestra WP-REST-API – Eric Zeidan | 📒 🍿
15:30 – Boxeo de Campos personalizados: Metaboxes Vs ACF – Mauricio Gelves | 📒 🍿
16:15 – HTTP/2: buenas prácticas – Fernando Puente | 📒 🍿
17:30 – Acciones y filtros para ser feliz – David Navia | 📒 🍿
18:15 – Hombres, mujeres, desarrolladores, clientes y viceversa – JuanKa Díaz Agudo | 📒 🍿


Los Asistentes

Ha venido gente de toda España, desde Galicia hasta las Islas Canarias y también gente de otros países para disfrutar de estos dos días de WordCamp Madrileño. Si bien estábamos preocupados por el espacio no se ha notado malestar o agobio durante los breaks. Una prueba de ello es la cantidad de Tweets que se han publicado con el hashtag #WCMadrid (los cuales tuve que investigar para obtener todas las fotografías que no pude tomar) donde la gente estaba relajada y disfrutando de cada espacio del Venue.

Nos ha sorprendido gratamente ver la cantidad de personas que acudían por primera vez a una WordCamp  y mucho mayor fue mi alegría al hablar con ellos y notar ese mismo entusiasmo que yo sentí hace un par de años atrás. Esperemos que esa alegría crezca y podamos ver estas mismas caras recorriendo más WordCamps por todo el país.


Contributor Day

El día domingo 23 de Abril se realizó desde la 11 de la mañana el Contributor Day en el mismo Campus Madrid. Hubo desconferencias y grupos en distintas mesas donde aprendieron y aportaron su granito de arena a la Comunidad de WordPress. Se realizaron aportes en:

  • Revisión de temas dirigido por Darío Balbontín
  • Core dirigido por Rafael Poveda y Francisco Torres
  • Traducciónes dirigido por Fernando Tellado
  • Foros y soporte dirigido por Mauricio Gelves
  • Comunidad dirigido por Rocío Valdivia


¡La mejor foto!

Sin dudas la mejor foto de toda la WordCamp se la lleva Juan Hernando con su pose del futuro ¡Estás mal de la cabeza! 😂

Juan Hernando "del futuro" posando para la WordCamp Madrid 2017


Conclusión

Termino el post varias horas después de haberlo comenzado, con una neurona menos de las tres iniciales, pero con la misma alegría en el cuerpo de haber realizado un buen trabajo y de haber disfrutado como un niño. Han pasado poco más de 24 horas desde que le dijimos «chau gracias por todo…» al empleado de seguridad del Campus y ya quiero que empiece la siguiente WordCamp cuanto antes. Aún no entiendo muy bien qué es lo que engancha, pero una vez que asistes a una WordCamp ya no quieres parar y lo peor de todo es que se realiza en todo el mundo en todos los meses del año ¡Atentado de billeteras!

Si tengo que elegir un par de highlights del evento me quedaría con la alegría de haber incentivado a personas como Carla Saiz o Natalia Díaz para que subieran al escenario y nos hayan brindado sus excelentes charlas, ¡enhorabuena chicas! También quiero destacar la charla de Juan Hernando, no solo que ha innovado en la temática de la ponencia sino que lo ha abordado de una manera excelente. Sin dudas fue una charla que me ha dejado pensando bastante y que me llevará a la acción en mi día a día. Y por último, y el más importante, he afianzado los lazos de amistad con cada uno de los integrantes del grupo organizador y es siempre una alegría enorme reencontrarme con los amigos que viven más lejos pero que siempre hay una linda excusa con W y P mayúsculas para juntarnos.

¡Muchas gracias a todos por haber hecho esta WordCamp Madrid 2017!
¿Nos vemos el años que viene?

Por si os estáis preguntando «¿por qué sacó todas las fotos del Twitter?«,  tal vez por que ya empecé a hacerle caso a @ciudadanoB 😉.

WordCamp Madrid 2017 Mauricio Gelves Ponencia ACF

WordCamp Madrid 2017 – Mi ponencia sobre ACF (Advanced Custom Fields)

A pesar de haber estado en la organización de la WordCamp Madrid 2017, me hice un tiempo para prepararme una charla y de uno de los temas que más me apasiona: Campos Personalizados y con ACF (Advanced Custom Fields).

WordCamp: WordCamp Madrid 2017
Título: Boxeo de Campos personalizados: Metaboxes Vs ACF
Descripción: En la esquina azul con muchas líneas de código: el desarrollador de metaboxes de WordPress. Y en la esquina roja luchando bajo el lema “No reinventes la rueda”: el desarrollador que usa el plugin ACF.
Ven a este encuentro pugilístico para ver las habilidades y debilidades de cada uno de los contrincantes y decide tú mismo quién será el ganador para tu proyecto web.
Presentaciónhttps://maugelves.com/wp-content/uploads/2017/04/mauricio-gelves-boxeo-de-campos-personalizados.pdf

WordCamp Athens 2016 Mauricio Gelves

WordPress Database: What’s behind those 12 tables – WordCamp Athens 2016

Increíble pero cierto, el 19 de Noviembre del 2016 fue mi primera charla internacional: WordCamp Atenas 2016 (Grecia). La misma charla que había dado en Santander sobre base de datos solo que en esta oportunidad tenía que darla en inglés ¡Todo un reto que ha sido superado con éxito!

WordCamp: WordCamp Athens 2016
Título: WordPress Database: What’s behind those 12 tables?
Descripción: WordPress is built on 12 MySQL tables than can support the weight of almost any web project. But in some cases we need to set our custom tables in order to get better results. I will show in this talk the magic behind the default tables, how to create new ones, and what WordPress tools we may use to control them.
Presentaciónhttps://speakerdeck.com/wpgr/mauricio-gelves-wordpress-database-whats-behind-those-12-tables-wordcamp-athens-2016

Galería de fotos

wordcamp santander 2016 foto grupal

WordCamp Santander 2016: El resumen

Después de haber vivido la WordCamp Santander 2016 me arrepiento aún más de no haber venido el año pasado. Y es que la gente, el Venue, las charlas, el networking, el after party e inclusive el clima han sido, para mi gusto, excelentes en todo momento.
– ¿Qué? ¿El clima también?
– Sí, me encantan las tormentas y si le sumamos el mar de fondo y el palacio de la Magdalena el entorno se convertía en un paisaje único.

wordcamp santander 2016 foto grupal


La Organización

Antes de ponerme en los demás detalles sobre la WordCamp voy a detenerme unas líneas para felicitar a todo el equipo de organización y voluntarios. Horas y horas de trabajo y esfuerzo para que un evento de este tipo pueda llevarse a cabo sin problemas: venue, comidas, sponsors, voluntarios, swags, logística, speakers, material, arreglar el espacio y miles de tareas más que se realizan en forma gratuita y desinteresada ¡Gracias nuevamente!


Venue: Palacio de la Magdalena

Ya lo he puesto en algún que otro Tweet. No he viajado a todas las WordCamps del mundo pero puedo estar seguro que el Real Palacio de la Magdalena es tal vez uno de los mejores venues de WordCamps. Un palacio real construido en el año 1909 sobre la península de Magdalena con el objetivo de albergar a la familia real española. Vamos, que los reyes mandaron a construir un pedazo de casa para pasar el veranito respirando aire de mar ¿Cuanto tardarían a principios del SXX en llegar a estas zonas?


Las charlas

WordCamp tras WordCamp las charlas se van superando. Han habido como siempre charlas técnicas, de comunidad, eCommerce y de marketing pero el nivel del contenido ha sido muy interesante. Esta sensación también pudo notarse desde las redes sociales, puntualmente en Twitter para el que se ha utilizado el hashtag #WCSantander.


La comunidad WordPress

Sin dudas lo que hace realmente interesante a una WordCamp es la gente. Con el tiempo y los distintos eventos a los que asistimos se va creando una fuerte amistad que hace que las WordCamp se sientan como unas minis vacaciones donde se aprende, se comparte y hay tiempo también para la diversión. Si quieres aprender de WordPress y pasártelo bien no hay más que pillar una entrada para el siguiente WordCamp cercano a tu ciudad (hay un listado oficial con todas las fechas y ciudades).


Listado de ponencias

A continuación dejo el detalle de todas las ponencias que se llevaron a cabo en la WordCamp junto a las slides. El listado se irá actualizando a medida que los ponentes me vayan enviando sus slides y también cuando se suban los videos a la nube.

Referencias: icon slide presentation  Diapositivas |  icon video play Videos

Sábado 5 de Noviembre – Track A

09:30 – De desconocido a ponente: un año en la Comunidad de WordPress – Juan Hernando | icon slide presentation icon video play
10:15 – Pero… ¿cómo me han hackeado? Recopilando información sensible – Tomás Sierra | icon slide presentation icon video play
11:00 – Aplicación sencilla con AngularJS + REST API – Marcelo Tena | icon slide presentation icon video play
12:15 – WordPress, WordPress Multisitio y WordPress MultiNetwork – José Conti | icon slide presentation icon video play
13:00 – Gestión de información con WordPress para no programadores – Álvaro Gómezicon slide presentation icon video play
13:45 – Buenas prácticas en el desarrollo con WordPress – Darío Balbontínicon slide presentation icon video play
16:00 – La base de datos de WordPress: 12 tablas que valen pa’tó y un poco más – Mauricio Gelvesicon slide presentation icon video play
16:45 – Como evitar y solucionar los errores más habituales cuando trabajamos con WordPress – Jorge Fernández | icon slide presentation icon video play
18:00 – SVG, vectorizando la web – Jorge Aznaricon slide presentation icon video play
18:45 – Consejos y casos interesantes para diseñar un proceso de pagos online – Pancho Pérez | icon video play

Sábado 5 de Noviembre – Track B

09:30 – Cómo pasar de blogger aficionado a profesional de WordPress en siete pasos – Fernán Díezicon slide presentation icon video play
10:15 – Sácale partido al personalizador de WordPress – Pablo Lópezicon slide presentation icon video play
11:00 – Cómo hacer un sitio web WordPress descentralizado – Leonardo Losoviz | icon video play
12:15 – Optimizando el perímetro de WordPress – Fernando Puenteicon slide presentation icon video play
13:00 – Transformando 21 años de tecnologías web a WordPress – Florián Manuel Pérez |
13:45 – Escala y crece con WordPress – Jose Ramón Padrónicon slide presentation
16:00 – Truly, Nomadly, Deeply: How WordPress and working remotely helped me see the world – Kat Christofer |
16:45 – Cómo revisar la accesibilidad de mi theme mediante tests unitarios – Felix Zapataicon slide presentation
18:00 – ¿Quieres ganar más dinero con tu eCommerce? ¡Comparte las ganancias! – Fernando Telladoicon slide presentation icon video play
18:45 – Email marketing: de 0 a 40.000 suscriptores en 6 meses – Vanesa Gómezicon slide presentation


Conclusión

No creo que vuelva a perderme otra WordCamp en esta ciudad. Os recomiendo también tomarse unos días previos para venir a disfrutar de la tranquilidad y belleza que Santander ofrece. Tuve la oportunidad de trabajar desde el coworking Distrito Beta e ir a disfrutar de unos restaurantes típicos de la zona.

El evento fue un 10 puntos en toda regla, ahora solo es cuestión de cuadrar los tiempos y la economía. Como me contaba Pablo López, «…el listón de charlas está muy alto, ¿qué nos deparará para los siguientes años?«.

Hasta un próximo WordCamp.


Bola extra

Internet es maravilloso e impredecible. A raíz de una simple foto tomada en un descanso del Contributor Day se ha montado la de San Quintín en las redes sociales. Basta con ver este álbum público que creé en Facebook para ver los más de 20 rediseños que me han estado enviando. Gracias Fernán por la idea de incluir esta bola extra en el resumen.

Mauricio Gelves WordPress WordCamp Santander 2016

Foto rediseñada por María Munuera: https://twitter.com/doctoraw

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén