Después de haber vivido la WordCamp Santander 2016 me arrepiento aún más de no haber venido el año pasado. Y es que la gente, el Venue, las charlas, el networking, el after party e inclusive el clima han sido, para mi gusto, excelentes en todo momento.
– ¿Qué? ¿El clima también?
– Sí, me encantan las tormentas y si le sumamos el mar de fondo y el palacio de la Magdalena el entorno se convertía en un paisaje único.
La Organización
Antes de ponerme en los demás detalles sobre la WordCamp voy a detenerme unas líneas para felicitar a todo el equipo de organización y voluntarios. Horas y horas de trabajo y esfuerzo para que un evento de este tipo pueda llevarse a cabo sin problemas: venue, comidas, sponsors, voluntarios, swags, logística, speakers, material, arreglar el espacio y miles de tareas más que se realizan en forma gratuita y desinteresada ¡Gracias nuevamente!
Venue: Palacio de la Magdalena
Ya lo he puesto en algún que otro Tweet. No he viajado a todas las WordCamps del mundo pero puedo estar seguro que el Real Palacio de la Magdalena es tal vez uno de los mejores venues de WordCamps. Un palacio real construido en el año 1909 sobre la península de Magdalena con el objetivo de albergar a la familia real española. Vamos, que los reyes mandaron a construir un pedazo de casa para pasar el veranito respirando aire de mar ¿Cuanto tardarían a principios del SXX en llegar a estas zonas?
Las charlas
WordCamp tras WordCamp las charlas se van superando. Han habido como siempre charlas técnicas, de comunidad, eCommerce y de marketing pero el nivel del contenido ha sido muy interesante. Esta sensación también pudo notarse desde las redes sociales, puntualmente en Twitter para el que se ha utilizado el hashtag #WCSantander.
La comunidad WordPress
Sin dudas lo que hace realmente interesante a una WordCamp es la gente. Con el tiempo y los distintos eventos a los que asistimos se va creando una fuerte amistad que hace que las WordCamp se sientan como unas minis vacaciones donde se aprende, se comparte y hay tiempo también para la diversión. Si quieres aprender de WordPress y pasártelo bien no hay más que pillar una entrada para el siguiente WordCamp cercano a tu ciudad (hay un listado oficial con todas las fechas y ciudades).
Listado de ponencias
A continuación dejo el detalle de todas las ponencias que se llevaron a cabo en la WordCamp junto a las slides. El listado se irá actualizando a medida que los ponentes me vayan enviando sus slides y también cuando se suban los videos a la nube.
Referencias: Diapositivas |
Videos
Sábado 5 de Noviembre – Track A
09:30 – De desconocido a ponente: un año en la Comunidad de WordPress – Juan Hernando |
10:15 – Pero… ¿cómo me han hackeado? Recopilando información sensible – Tomás Sierra |
11:00 – Aplicación sencilla con AngularJS + REST API – Marcelo Tena |
12:15 – WordPress, WordPress Multisitio y WordPress MultiNetwork – José Conti |
13:00 – Gestión de información con WordPress para no programadores – Álvaro Gómez |
13:45 – Buenas prácticas en el desarrollo con WordPress – Darío Balbontín |
16:00 – La base de datos de WordPress: 12 tablas que valen pa’tó y un poco más – Mauricio Gelves |
16:45 – Como evitar y solucionar los errores más habituales cuando trabajamos con WordPress – Jorge Fernández |
18:00 – SVG, vectorizando la web – Jorge Aznar |
18:45 – Consejos y casos interesantes para diseñar un proceso de pagos online – Pancho Pérez |
Sábado 5 de Noviembre – Track B
09:30 – Cómo pasar de blogger aficionado a profesional de WordPress en siete pasos – Fernán Díez |
10:15 – Sácale partido al personalizador de WordPress – Pablo López |
11:00 – Cómo hacer un sitio web WordPress descentralizado – Leonardo Losoviz |
12:15 – Optimizando el perímetro de WordPress – Fernando Puente |
13:00 – Transformando 21 años de tecnologías web a WordPress – Florián Manuel Pérez |
13:45 – Escala y crece con WordPress – Jose Ramón Padrón |
16:00 – Truly, Nomadly, Deeply: How WordPress and working remotely helped me see the world – Kat Christofer |
16:45 – Cómo revisar la accesibilidad de mi theme mediante tests unitarios – Felix Zapata |
18:00 – ¿Quieres ganar más dinero con tu eCommerce? ¡Comparte las ganancias! – Fernando Tellado |
18:45 – Email marketing: de 0 a 40.000 suscriptores en 6 meses – Vanesa Gómez |
Conclusión
No creo que vuelva a perderme otra WordCamp en esta ciudad. Os recomiendo también tomarse unos días previos para venir a disfrutar de la tranquilidad y belleza que Santander ofrece. Tuve la oportunidad de trabajar desde el coworking Distrito Beta e ir a disfrutar de unos restaurantes típicos de la zona.
El evento fue un 10 puntos en toda regla, ahora solo es cuestión de cuadrar los tiempos y la economía. Como me contaba Pablo López, «…el listón de charlas está muy alto, ¿qué nos deparará para los siguientes años?«.
Hasta un próximo WordCamp.
Bola extra
Internet es maravilloso e impredecible. A raíz de una simple foto tomada en un descanso del Contributor Day se ha montado la de San Quintín en las redes sociales. Basta con ver este álbum público que creé en Facebook para ver los más de 20 rediseños que me han estado enviando. Gracias Fernán por la idea de incluir esta bola extra en el resumen.

Bieeen! Gracias!